En esta noticia

Al menos 20 personas murieron por la ingesta de cocaína envenenada y casi 50 permanecen hoy internadas en hospitales de Hurlingham, Tres de Febrero, Ituzaingó y San Martín, 21 de ellos con asistencia de respiración automática y en grave estado: así lo informaron esta mañana fuentes oficiales de la Provincia de Buenos Aires.

Sin embargo, tanto el número de muertos como de internados podría aumentar minuto a minuto, aclararon, ya que arriban a los hospitales pacientes con síntomas en grave estado y no descartan fallecidos en vía pública y en domicilios que aún no se pudieron identificar.

Este miércoles, el fiscal general de San Martín, Marcelo Lapargo, consideró que el episodio "puede ser que se trate de un ajuste cuentas entre bandas de traficantes pero es conjetural, no tenemos antecedentes de esto, lo cual nos lleva a pensar que la sustancia que sea ha sido incluida intencionalmente, no es un error en el procesamiento del material o no parece serlo".

Más temprano el ministro de Seguridad bonaerense,Sergio Berni, advirtió que quienes compraron droga en estas últimas 24 horas "tienen que descartarla", al participar de los operativos que se desplegaban en el partido de Tres de Febrero en busca de los responsables de comercializar una partida de cocaína de alta toxicidad .

"La información que tenemos es que son vendedores que están en pasillos y no es la mejor hora. Estamos trabajando para sacarla de circulación", agregó el ministro.

En tanto, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires emitió esta tarde un alerta epidemiológica ante la identificación de casos con signos de shock, depresión del sensorio, dificultad respiratoria, excitación psicomotriz, y que presentan antecedentes de consumo reciente de"cocaína adulterada".

Cocaína en mal estado: qué podría tener la droga adulterada

"En este momento estamos tratando de ubicar la sustancia tóxica para sacarla de circulación. Es importante la promoción de lo que está pasando por parte de los medios para advertir a quienes hayan comprado droga en las últimas 24 horas. Tienen que descartar lo que compraron", advirtió el ministro Sergio Berni este mediodía en diálogo con Telefé.

En ese sentido, explicó: "Cuando hablamos de cocaína en mal estado, no hablamos de cocaína podrida o vencida. La cocaína se compra en su máxima pureza y después en lugares como estos se estiran, y se estiran con cuestiones que son muy tóxicas".

"Cada dealer que compra la cocaína, la fracciona. Algunos lo hacen con sustancias no tóxicas, como el almidón. Otros le ponen alucinógenos y si no se tiene ningún tipo de control, pasan estas cosas", aclaró.

Además, el ministro dijo que estas situaciones las han "comprobado en muchas escuchas telefónicas, donde los vendedores van cambiando la fórmula de acuerdo a cómo reacciona el consume la droga".

Cocaína en mal estado: la pista del veneno para ratas

Un familiar de uno de los internados por la ingesta de cocaína adulterada dijo que la droga tenía "veneno de rata" y que todas las víctimas compraron "en el mismo lado", en referencia a la Puerta 8 de Tres de Febrero.

"Recién nos dieron el parte médico y está grave", dijo María, cuñada del paciente intoxicado Leonard Guevara, de 39 años, quien esta tarde permanecía alojado en el Hospital San Bernardino de Hurlingham.

"Consumieron droga con veneno de rata, que compraron en Puerta 8", señaló la mujer, que recordó que su hijo y un amigo, de nombre Dino, fueron a comprar después de ver el partido de la Selección Argentina de fútbol ante su par de Colombia, que se disputó en la noche del martes en Córdoba, por las Eliminatorias al Mundial de Qatar 2022.

"Cuando volvieron se descompuso el amigo, lo trajeron (al hospital) y enseguida falleció", relató la mujer.

Según María, ella pudo hablar con familiares de otras víctimas y contó que un chico tenía esta tarde "a su novia muerta en la casa" por esta misma causa.

"Todos fueron a comprar al mismo lado", afirmó María, quien hizo hincapié en que "el parte oficial dice 'veneno de rata'".

Cocaína en mal estado: de dónde salió la droga

En tanto, se informó que, según dichos de una de las personas intoxicadas, la compra de los estupefacientes fue en un barrio de emergencia ubicado en inmediaciones de Puerta 8 en el partido de Tres de Febrero, donde la Policía procedió al secuestro, en presencia de testigos, de un envoltorio con la sustancia en cuestión para ser peritada.

La investigación quedó a cargo de la Fiscalía General de San Martín, donde se aguardan los resultados de las autopsias y de las pericias para saber si todos consumieron la misma sustancia.