Los directivos de las fintech celebraron el inicio de la interoperabilidad de los pagos a través del código QR, que empezó a regir ayer. Se trata de una iniciativa en la que vienen trabajando, desde hace un año, el Banco Central (BCRA) junto a todos los participantes del sistema de medios de pago del país, y que permite utilizar cualquier billetera virtual para abonar en todos los comercios sin importar la empresa que provea el código.

"Estamos muy contentos con esto. Esta propuesta, sumando el esfuerzo que hizo Mercado Pago durante tantos años de crear un hábito de pagar con QR, le vino espectacular a nuestra propuesta", afirmó el CEO de Ank, Leonardo Rubinstein, en el evento Encuentro de Líderes, organizado por El Cronista y revista Apertura.

Rubinstein señaló que con este sistema se puede escanear cualquier código QR y hacer una transferencia desde la billetera virtual a la cuenta del comercio, de forma instantánea y con una comisión muy baja, por lo cual consideró que tanto los usuarios como los comercios se verán muy beneficiados.

"También nos pone muy contentos, porque fue un trabajo que hicimos junto a todos los participantes del mercado de medios de pago. Se trabajó con mucha generosidad, todos entregando parte de su tiempo para construir este medio de pago y nos acercó mucho como industria para construir", agregó Rafael Soto, CEO de MODO.

El ejecutivo destacó que es el primer medio de pago doméstico, ya que hasta ahora todos los sistemas estaban montados sobre las redes de compañías internacionales, mientras que este es 100% local. Por lo tanto, indicó que puede organizarse según las reglas y conveniencias de la industria local, pensando tanto en los comercios como en los consumidores.

Por otro lado, Gastón Irigoyen, CEO y cofundador de la fintech Pomelo, comentó que durante los últimos años se observa una importante penetración de la tecnología sobre todas las industrias y que ahora se empieza a notar que los servicios financieros están llegando a compañías de todos los sectores.

"Vemos una tercer capa que empieza a permear en todas las industrias, que es la capa de servicios financieros. Hoy las empresas ven la posibilidad de empezar a captar flujos de dinero. Pero, sobre todo, de empaquetar una propuesta de valor más comprensiva y crear un ecosistema de pagos o de cobros, o de ambas, asociados a su negocio núcleo", sostuvo.