Las expectativas de devaluación se van derrumbando, al punto que los contratos de futuros de dólar en Matba Rofex marcan que recién a fin de junio el tipo de cambio oficial pasará la barrera de los $ 1000 para finalizar en $ 1016, mientras que para el 31 de diciembre se negocian contratos a un tipo de cambio de 1325 pesos. Es una de las razones por la cual no frenan los rescates de fondos comunes de inversión dólar linked, que están atados a la evolución del tipo de cambio oficial. El lunes se fueron $ 40.500 millones y las salidas netas suman $ 1,3 billones durante este 2024. Se van a sucripciones de fondos T+1 o CER, pero siguen sin compensar la cantidad de rescates a fondos dólar linked. Si se ve para atrás, la inversión estrella durante la gestión Milei fue la deuda en pesos. Otra razón para salir de los fondos atados al tipo de cambio oficial. La apreciación cambiaria de casi 40% del contado con liquidación ofició de anabólico para que las alternativas en moneda local, especialmente las que siguen la inflación, anotaran ganancias de carry trade superiores al 60% en dólares, según consignan en GMA Capital. "Sin embargo, con una mirada fundamental, lo más destacado se vio en el rally de los bonos soberanos. Por volumen y estrategia, dicen que allí operan los inversores más inteligentes. Y si el price action es reflejo de opinión de estos jugadores de peso, entonces podemos afirmar que la historia argentina volvió a ser seductora", señala el research. El recorrido de los Globales no deja espacio para el escepticismo. Desde el 8 de diciembre, la base para comparar el cambio de gobierno, el valor medio ponderado de los bonos mejoró un 32%. Pero al contemplar el hito del ballotage, el retorno creció hasta 57%. Y desde aquella sima de valuación que fue julio de 2022, la recuperación de los precios alcanzó 133%. Este carry trade seduce hasta a los importadores. Este lunes el tercer tramo de 25% de las importaciones comenzó a retomar acceso al MULC, dado que las primeras SEDIs (sistema estadístico de importaciones) fueron aprobadas el 26 de diciembre, y debían aguardar 90 días. "Esto no implica necesariamente que los importadores vayan a comprar las divisas, sino que a partir de ahora pueden requerir el acceso al mercado oficial". "Los importadores podrían elegir hacer carry trade con los pesos en vez de comprar dólares oficiales ante la expectativa de que el crawling peg se mantenga en 2% mensual en el corto plazo". "Ante la cercanía de la liquidación de la cosecha gruesa y el incentivo a los importadores a postergar su acceso al MULC, el BCRA podría seguir teniendo compras abultadas, a pesar del mayor acceso autorizado de la demanda privada", observan desde PPI.