La noticia de que el gestor de índices MSCI decidió no incorporar a Argentina a su referente de mercados emergentes cayó como un balde de agua fría en la city porteña. El dólar minorista cerró con una suba de 14 centavos y finalizó con un nuevo récord de $ 16,53, tras tocar un techo de $ 16,66 en la apertura, según el promedio que releva el Banco Central.
Ahora el interrogante es sobre lo que sucederá en los próximos días. ¿El dólar tiene margen para seguir subiendo o lo de hoy fue una sobrerreacción y se podría observar una baja?
“La evolución futura del tipo de cambio parece estar condicionada ahora a la manera en que los inversores y ahorristas interpreten el anuncio dado a conocer por la agencia internacional de calificaciones y las consecuencias que esto tendrá sobre las demás variables locales en cuanto al flujo de inversiones y de financiamiento local , sostuvo Gustavo Quintana de PR Corredores de Cambio.
Por su parte, Fernando Baer, director de Bconomics indicó que “nadie esperaba un resultado de este tipo" en cuanto a la decisión de MSCI. "Hasta el lunes pasado, en el mercado circulaban informes muy optimistas. Lo de hoy es la primera reacción y fue negativa , apuntó.
Mercado de frontera
MSCI justificó su decisión en la preocupación de los inversores, que aún esperan a ver que las reformas de mercado puedan mantenerse largo tiempo para que sean irreversibles. Así, la firma dejó al país en el índice de mercados frontera en el que se encuentra desde 2009.
“El panorama no cambia de lleno con esta noticia, sin embargo quedó demostrado que el mercado observa si los cambios implementados se sostienen en el tiempo. Se quiere ver si tienen sostenibilidad después de las elecciones , agregó Baer en diálogo con Cronista.com.
En el mercado creen que la aparición de bancos oficiales o exportadores podría apaciguar en los próximos días la suba del precio del billete.
“Los que pueden frenar en algo la escalada del dólar son los exportadores de granos, pero habrá que ver si se quieren subir a esta ola. Aún quedan muchas silobolsas guardadas para lo que es esta época del año , afirmó el cambista Pablo Mingrone.
Además agregó: “El Banco Central sigue sin aparecer y no hay signos de que lo hagan. Tal vez lo puedan hacer algunos bancos oficiales como la semana pasada, pero tal vez sea algo más circunstancial .
En la bolsa porteña las acciones y bonos registraron fuertes bajas también influenciadas por la noticia sobre el MSCI. Muchos desarmaron posiciones y se refugiaron en el dólar pero esto podría ser una sobrerreacción y con el correr de los días el dólar encontraría nuevos valores de referencia.