El Banco Central tuvo que vender casi u$s 100 millones en el mercado oficial de cambios para abastecer a la demanda de los importadores, a partir de otra reducción en las liquidaciones del agro, en una rueda en la que siguió acelerado el ritmo de devaluación oficial y la presión sobre los dólares financieros.
Las ventas netas de divisas contribuyeron a una caída en las reservas brutas por debajo de u$s 24.000 millones, el nivel más bajo desde mayo de 2006. La tenencias cedieron u$s 237 millones para ubicarse en u$s 23.889, según la estimación preliminar de la entidad.
El monto que liquidó este miércoles el complejo del agro a través de la cotización diferencial de $ 340 fue de apenas u$s 46 millones, por lo que el Central registró un saldo negativo de alrededor de u$s 94 millones tras su intervención en el mercado oficial de cambios.
Al mismo tiempo, la autoridad monetaria dispuso un incremento de $ 0,95 para el tipo de cambio oficial en la plaza mayorista, donde avanzó hasta finalizar en la sesión $ 285,15. Así, mantuvo la aceleración en el ritmo de devaluación diaria, tal como ha estado ocurriendo en las últimas jornadas.
"En un escenario más complejo, la administración del tipo de cambio refleja las expectativas derivadas de las elecciones del domingo, requiriendo mayores esfuerzos oficiales para su control, con un costo en materia de reservas que no despeja las dudas del mercado", señalaron los operadores de PR Corredores de Cambio.
Tras esta nueva venta de reservas, la autoridad monetaria sigue recortando el saldo positivo que acumuló en las primeras jornadas del mes. En lo que va de agosto, el resultado a favor se sitúa alrededor de u$s 266 millones y el saldo negativo acumulado en el año supera los los u$s 3200 millones.
El equipo económico destaca que desde el lanzamiento de la nueva cotización diferencial para las economías regionales, que entró en vigencia hace dos semanas, los agroexportadores acumulan liquidaciones por unos u$s 1876 millones y el Central suma compras netas por alrededor de u$s 1180 millones.