En esta noticia
Por la situación económica que padece la Argentina, el dólar se convirtió en uno de los mecanismos de ahorro más utilizados.
Sin embargo, más allá de las restricciones y los aumentos en su cotización, la divisa norteamericana se perfila como uno de los resguardos predilectos ante la depreciación de la moneda local.
Así, muchos deciden mantener el "canuto" en los hogares, ya sea por cuestiones de seguridad y/o tranquilidad. Pero esa desesperación puede llevar a esconderlos en lugares no recomendados.
¿Cuáles son los lugares en los que no se deben guardar dólares?
La humedad, hongos, luz solar, frío desmedido o insectos pueden ser los causales de daño en los billetes de dólar. En diálogo con Clarín, especialistas recomendaron elegir bien los sitios para resguardarlos, dado que una "falla" puede arruinar su estructura.
Colchón
La humedad y los hongos son factores que pueden dañar la calidad del billete, dejándolo en un color "amarillento" o expuestos al derrame de algún líquido sobre la cama.
Freezer
Los especialistas señalan que las bajas temperaturas pueden impedir cualquier tipo de daño por parte de los hongos, aunque es cierto que el frío extremo puede romper la estructura del papel de dólar.
Paredes
Algunas personas planean, estratégicamente, resguardar los dólares en huecos de las paredes. El asunto está en que, utilizando una falsa tapa de luz, pueden generar distracción ante un eventual robo.
Sin embargo, también podrían estar expuestos a la humedad -por ejemplo, ante la ruptura de una cañería-.
Latas
Las latas son otra de las vías que se utilizan para guardar dólares. Sin embargo, el metal puede oxidarse -también por efecto de la humedad.
Con el paso del tiempo, los billetes podrían mancharse y, el papel de los mismos, dañarse por completo.
Sótano
Otro de los lugares desaconsejables es el sótano. No sólo por la humedad del ambiente, sino también por la presencia de ratas y cucarachas.
¿Cuál es la mejor manera de guardar dólares en casa?
Los especialistas aseguran que deben estar expuestos a una baja humedad, temperaturas estables -ni frías ni agobiantes- y lejos de todo tipo de insectos (roedores y cucarachas, principalmente).
Además, es necesario cumplir con otra serie de consejos:
- No doblar los billetes;
- No utilizar gomitas;
- Guardarlos dentro de bolsas plásticas;
- Agruparlos en fajos,
- Revisar con frecuencia el estado de los billetes.