En su segundo aniversario del ataque que la dejó en estado crítico y mató a seis personas, Gabrielle Giffords, ex legisladora demócrata del Congreso estadounidense, acaba de lanzar una iniciativa para alentar a los políticos a encontrar maneras de controlar el uso de armas.
El inicio de su campaña llega en un momento en que la administración Obama intensifica esfuerzos para evitar la masivos ataques como la matanza de Tucson que hirió de gravedad a Giffords y los disparos en la escuela Sandy Hook que provocaron la muerte de 26 personas.
Frente al fantasma de mayores restricciones para la tenencia de armas, surgió una agresiva contracampaña, en la que una nueva alianza de grupos a favor de la tenencia de armas declaró que el 19 de enero será el Día del Reconocimiento de las Armas.
Giffords, que recibió un disparo mientras se reunía con electores en Tucson en 2011, y su esposo, Mark Kelly, presentaron la organización Americanos a favor de soluciones responsables y prometieron iniciar un diálogo nacional y recaudar fondos para contrarrestar la influencia del lobby a favor de la tenencia de armas.
En respuesta a la terrible serie de matanzas que sembraron terror en nuestras comunidades, han matado a decenas de miles de estadounidenses, y que dejaron a una de sus colegas sangrando y casi muerta en un estacionamiento de Tucson, el Congreso ha hecho algo extraordinario: nada, escribieron Giffords y Kelly en un editorial publicado en USA Today. Americanos a favor de soluciones responsables consultará a millones de ciudadanos sobre las distintas formas de reducir la violencia con armas de fuego, y financiará iniciativas políticas nacionales para que los legisladores no tengan motivos para temer al lobby a favor de la tenencia de armas, aseguraron.
La pareja la semana pasada visitó a las familias de las víctimas del tiroteo de Sandy Hook en Connecticut, donde murieron veinte chicos y seis adultos el mes pasado, y se reunió con Michael Bloomberg, el alcalde de la Ciudad de Nueva York y defensor del control de armas.
Alcaldes contra las armas ilegales, un grupo encabezado por Bloomberg, lanzó una campaña publicitaria para coincidir con los esfuerzos de Giffords. En el spot, la madre de una niña víctima de la masacre de Tucson dice: Tengo una pregunta para nuestros líderes políticos. ¿Cuándo encontrarán el coraje de pararse frente al lobby a favor de las armas? ¿El hijo de quién será el próximo en morir?
El presidente Barack Obama reconoció que el control de armas es uno de los temas políticos más difíciles y sensibles. Sin embargo, aseguró: El hecho de que sea un problema complejo ya no es excusa para no hacer nada.
