Los máximos responsables de empresas de todo el mundo tienen la esperanza de que la canciller alemana Angela Merkel retenga el poder, y creen que su reelección fortalecería las perspectivas económicas de la eurozona.
Los alemanes votarán el 22 de septiembre; y en otros lugares de la UE los polémicos temas, como el avance hacia una unión bancaria de la zona euro, parecen estar estancados, lo que refleja la reticencia a tomar importantes decisiones de política hasta conocer el resultado de las elecciones.
De los más de 1.500 empresarios consultados para la encuesta trimestral de FT/Economist Global Business Barometer, más del 60% manifestó que si Merkel reeligiera, ellos tendrían más confianza en las perspectivas económicas de Europa. Sólo el 16% sentiría menos confianza y el resto no sabe.
Sin embargo, si bien la comunidad empresaria mundial considera a Merkel una persona capaz, la industria alemana hace poco advirtió al gobierno que la economía necesita más inversión y menos consumo para recuperar la buena salud.
Si bien la economía de la eurozona registró crecimiento en el trimestre finalizado en junio, por primera vez en seis períodos, sólo el 7% de los consultados piensa que la crisis en el bloque esté superada. El riesgo económico y de mercado, junto con el riesgo político, siguen siendo las principales amenazas citadas por los ejecutivos.
A más de una tercera parte le preocupa una desaceleración económica en China, si bien casi la mitad espera que no tenga impacto sobre su actividad.
