Las empresas multinacionales son, la mayoría de las veces, pioneras en materia de equidad. En Coca-Cola “el impulso del desarrollo femenino es parte de un programa que nació hace años y hoy lidera un Comité, el Global Women’s Leadership Council, conformado por mujeres y hombres, dada la importancia de tener distintas miradas y perspectivas para abordar este tema , comenzó explicando María Ana Lacquaniti, Gerente de Comunicaciones Institucionales de Coca-Cola para el Sur de América Latina.
El programa no aborda temas solo desde la mujer, sino desde una perspectiva social que se debe abordar de forma integral. “Lo que hace este Comité es cuidar que estas barreras que existen en la Organización, dejen de existir. Además, hay programas concretos en busca de la aceleración de desarrollo femenino , agregó.
Para la profesional, la asesoría de un mentor, hombre o mujer, es fundamental para el desarrollo de una carrera. “Es una condición para que puedas avanzar. No solo para recibir el aprendizaje sino para que te ayude a posicionarte donde tenés que estar. También promovemos asignaciones en distintos puestos que te ayudan a desarrollar estas habilidades para seguir creciendo. Donde más se aprende es en el terreno .
Hoy, señala, “hay indicadores que dicen que la mujer tiene un rol fundamental en la comunidad; hoy invierten cerca del 90% del ingreso en la familia y en las comunidades. Si no explotamos esas circunstancias para aprovechar su desarrollo, estamos perdiendo una oportunidad , indicó Lacquaniti, y agregó que desde 2019, Coca-Cola cuenta, además, con 5by20, un programa global que busca ayudar a las mujeres emprendedoras de sus comunidades a crecer y potenciar su negocio.
Respecto de su experiencia personal en la Compañía, relató: “Mi desarrollo fue a partir de esa decisión que tomé en el 2007 cuando decidí irme a México; creo que ahí está el factor: asumir riesgos sin tener todas las variables cubiertas. Una de las características de las mujeres es que buscamos tener todo cubierto antes de hacer el siguiente paso, y lo cierto es que el paso hay que tomarlo, el desarrollo se da en el momento. Cuando tomé esa decisión lo hice con inconsciencia y fue la mejor decisión que tomé en términos profesionales .
La ejecutiva destacó las habilidades que son fundamentales para el desarrollo de una carrera en ascenso. “Lo que hace a un líder son las habilidades soft, que tienen que ver con la capacidad de interacción, de negociación, la escucha, la empatía. Hoy una gran clave es ser empático, es entender lo que moviliza al otro, lo que le da sentido a su vida y trabajo. Si no hacemos esta conexión con nuestro equipo no vamos a poder seguir creciendo, siendo mujer u hombre. México me dio la oportunidad de incorporar estas habilidades en el día a día con un equipo a cargo , concluyó.