Los pueblos medievales son destinos ideales para hacer una escapada exprés durante el fin de semana largo, especialmente aquellos que han sido reconocidos por la Organización Mundial del Turismo (OMT).
Estos pueblos españoles fueron seleccionados debido al cuidado de las zonas rurales, preservación de los paisajes, diversidad cultural, valores locales y sus tradiciones culinarias.
¿Cuáles son los ingredientes que definen a estos pueblos españoles?
Oñate - Guipúzcoa
Es una de las villas reconocidas y galardonadas por la OMT. Ubicada al sudoeste de Gipuzkoa, en el País Vasco, se distingue por sus calles antiguas, edificios religiosos e impresionantes palacios.
Entre los establecimientos más destacados se encuentra la primera Universidad del País Vasco, fundada en 1543, una auténtica joya renacentista. También destaca el Santuario de Arantzazu, donde se pueden admirar obras de artistas como Oteiza, Chillida y Basterrenetxea. Además, la plaza de los Fueros alberga el Ayuntamiento y la Torre-Palacio de Lazarraga.
Los amantes de la naturaleza podrán recorrer senderos y disfrutar de sus lagos y atardeceres.
Sigüenza - Guadalajara
Sigüenza es un municipio y localidad de la provincia de Guadalajara, caracterizado por su ambiente medieval. Está rodeado de deslumbrantes palacios, como el Diocesano del Arte Antiguo (que alberga obras de Zurbarán y Francisco Madrazo) y de iglesias como la de Santiago, famosa por su gran portada románica.
El Castillo de Sigüenza es otro de los atractivos turísticos. Construido en el siglo XII sobre una alcazaba árabe que dominaba la ciudad, se encuentra a orillas del río Henares.
La fortaleza, restaurada en los años setenta, cuenta con habitaciones amplias y confortables. Fuera del casco histórico y del castillo, Sigüenza ofrece diversas rutas de senderismo. Las dos principales conducen al Parque Natural Barranco del Río Dulce, un lugar de gran belleza natural y tranquilidad.
Cantavieja, en Teruel
Cantavieja es otro de los pueblos seleccionados por la OMT. Situado en Teruel, cuenta con una población de 729 habitantes. Maestrazgo es una de las comarcas que merece ser visitada.
Entre las edificaciones que se pueden ver y visitar se encuentran las iglesias de la Asunción y la de San Miguel, así como la impresionante Casa del Bayle, con sus seguros balcones.
El castillo de Morella, un castillo templario del siglo XIII situado en la cima de una colina, es otro de los lugares de interés para conocer su historia. Los amantes de la naturaleza podrán disfrutar del Parque Natural de la Sierra de Gúdar, un espacio natural con una gran diversidad de flora y fauna.
Este pueblo está formado por Allepuz, Bordón, Cantavieja, La Cañada de Benatanduz, Castellote, Las Cuevas de Cañart, La Cuba, Fortanete, La Iglesuela del Cid, Mirambel, entre otras villas.