A tan solo tres horas de Barcelona, en pleno Somontano oscense, se encuentra Alquézar, un pequeño pueblo medieval que parece detenido en el tiempo.
Sus calles empedradas, y su imponente mirador lo han convertido en uno de los destinos más encantadores del norte de España. Asimismo, fue incluido entre los pueblos más bonitos del país y recomendado por el National Geographic.
Además de su valioso patrimonio histórico, Alquézar es un paraíso para los amantes de la naturaleza y los deportes de aventura. Senderismo, escalada y barranquismo se combinan con arte rupestre y miradores únicos, lo que lo convierte en un lugar ideal para una escapada cultural y al aire libre en cualquier época del año.
Alquézar: cuál es el origen de este pueblo medieval
El origen de Alquézar se remonta al siglo IX, cuando los musulmanes levantaron una fortaleza en lo alto de la roca para defenderse de los ataques carolingios. Con la reconquista cristiana, en el año 1064, el castillo pasó a manos del rey Sancho Ramírez, quien impulsó la construcción de la colegiata de Santa María y dio forma al entramado medieval que aún se conserva.
De aquella época permanecen tramos de muralla, torres defensivas y vestigios románicos que hoy se integran en el conjunto monumental declarado Histórico-Artístico en 1982.
Alquézar: qué hacer y qué ver en el pueblito
Colegiata de Santa María
Antigua fortaleza islámica convertida en colegiata tras la reconquista, conserva elementos románicos, góticos y barrocos. Su claustro, con capiteles historiados y pinturas murales, es una auténtica joya.
Murallas y torres medievales
Aún se mantienen tramos de muralla del siglo XI, la torre albarrana y restos de las defensas que protegían la villa. Un paseo que permite imaginar la importancia estratégica del lugar.
Plaza Mayor
Corazón del pueblo y punto de encuentro, rodeada de soportales y arquitectura tradicional. Es uno de los rincones más pintorescos y animados.
Museo Etnológico Casa Fabián
Ubicado en una casa del siglo XVII, ofrece un recorrido por la vida cotidiana y las tradiciones del Somontano.
Mirador Sonrisa del Viento
Un balcón natural con una de las vistas más hermosas de Alquézar y del cañón del río Vero.
Pasarelas del río Vero
Un sendero de pasarelas colgantes que permite descubrir el cañón de forma sencilla y segura. Ideal para familias y amantes de la naturaleza.
Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara
El entorno natural de Alquézar, perfecto para practicar senderismo, escalada, descenso de barrancos y observación de aves.
Cuevas de arte rupestre
El entorno del río Vero alberga pinturas prehistóricas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, un viaje al pasado de miles de años.
Alquézar: cómo llegar en auto desde Barcelona
Para llegar a Alquézar desde Barcelona en auto, el recorrido es de aproximadamente 275 km y se tarda unas tres horas y diez minutos en condiciones normales de tráfico.
Desde El Prat de Llobregat, toma la C-31 en dirección a la A-2 hacia Lleida y continúa por esta autopista durante unos 200 km hasta llegar a Huesca. Desde allí, sigue por la N-240 hasta Barbastro y, finalmente, toma la A-1232 hacia el oeste hasta la villa medieval de Alquézar.
Es recomendable revisar el estado del tráfico y de la carretera antes de salir, especialmente en temporada de nieve o lluvias. Durante el trayecto, se puede disfrutar del paisaje del Somontano, un anticipo de la belleza natural que aguarda en el destino.