Ubicada a 1 hora de Madrid, en España, sobre una escarpada ladera en la margen derecha del río Alberche, se encuentra un pueblito que atrae al público por su impresionante castillo y sus murales, que están protegidos por la UNESCO.
Se trata de Escalona: sus orígenes se remontan a más de 2500 años, y conserva un magnífico conjunto urbano, en el que destaca su trazado medieval.
De ese modo, su monumento más emblemático es el castillo, construido por Don Álvaro de Luna en el siglo XV, que tiene un perímetro de 420 metros y se divide en dos zonas: la plaza de armas al norte y el alcázar al sur. Conserva los fosos, las murallas, las torres y los adarves.
Escalona: cómo es la historia del castillo medieval
Se trata de un castillo gótico con palacio interior mudéjar, famoso en la época por su suntuosidad. Fue inicialmente unafortaleza romana ocupada en época musulmana y posteriormente tomada por Alfonso VI de Castilla.
Asimismo, fue decisivo como defensa contra los ataques de almorávides y almohades en 1131, 1137 y 1196, y está ubicado estratégicamente sobre una meseta que bordea el río Alberche entre Ávila y Toledo.
Su zona interior está dividida en dos partes diferenciadas, la Plaza de Armas que está rodeada por la fortaleza y el Palacio de forma cuadrada que está más al sur. Las dos partes están separadas por el Patio del Honor.
Escalona: qué ver y qué visitar en la villa
La vieja villa de Escalona pronto cumplirá 900 años. Su casco histórico vive en el interior de un recinto amurallado que hoy se conserva en más de un 70 por ciento. El trazado de sus calles y buena parte de sus accesos son los mismos que se diseñaron a finales de la Edad Media.
La Plaza
Se llama Plaza del Infante don Juan Manuel, pero en Escalona, desde hace 500 años es simplemente "La Plaza". Se creó en el siglo XV y desde entonces ha sido el corazón de este pequeño pueblo.
El Arco de San Miguel y los Caminos del Norte
Si la Puerta del Río era la puerta que miraba al Sur y sus peligros, el arco gótico que hay junto a la iglesia de San Miguel era la Puerta Norte de la villa. Frente a los amplios horizontes del Sur, esta otra era la salida que buscaba el paso de la Sierra hacia Ávila y Valladolid. Era también la salida de los Caminos de Santiago. Y, puestos a elegir, la puerta de las entradas triunfales.
Extramuros
Una vez que sales por la Puerta de San Miguel los primeros pasos por el Camino Real te llevan a la pequeña plaza donde está el Convento de la Encarnación. El Convento fue una iniciativa del II Marqués de Villena y de su esposa en plena explosión de una espiritualidad que les iba a poner en el filo de la navaja.
Intramuros
Recorrer la Villa intramuros de un extremo a otro, permite conocer, entre sus calles, huellas de su pasado legendario.
Escalona: cómo llegar en auto desde Madrid
Para viajar en auto desde Madrid hasta Escalona, el trayecto es sencillo y directo. La distancia es de unos 65 kilómetros y el tiempo de viaje ronda entre 50 minutos y una hora, dependiendo del tráfico.
El recorrido comienza saliendo de Madrid por la A-5 (Autovía del Suroeste) en dirección a Badajoz. Se debe continuar por esta autovía durante unos 55 kilómetros, pasando localidades como Móstoles, Alcorcón y Navalcarnero. A la altura del kilómetro 63, hay que tomar la salida hacia Escalona/Maqueda, que conecta con la CM-5431 y luego con la N-403.
Desde allí, el camino sigue señalizado hasta llegar a Escalona, atravesando un paisaje típico de la meseta castellana. El acceso al casco urbano es sencillo, ya que la carretera principal desemboca en el centro de la villa.