

Durante la IV Conferencia Internacional de la ONU sobre la Financiación al Desarrollo que se celebra esta semana en Sevilla, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha manifestado que es "el momento de la verdad" para impulsar la cooperación necesaria para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.
"Esta conferencia no es una reunión más; es el momento de la verdad", ha sentenciado el presidente de España, quien ha señalado que supone también una oportunidad para decirle al mundo que hay que trabajar de forma conjunta por un mundo mejor. En este marco, ha pedido reforzar el compromiso con el multilateralismo, la cooperación y la responsabilidad compartida.

Sánchez, al frente de los objetivos de desarrollo
En ese contexto, Sánchez ha reiterado el compromiso de España de llegar al 0,7% PIB en ayuda al desarrollo, y ha hecho un llamamiento al resto de países para que se comprometan también con ello.
Sánchez ha instado igualmente a actuar de forma determinada y preservando la unidad para lograr avances relevantes en la financiación al desarrollo, al tiempo que ha pedido reforzar la confianza en el sistema multilateral.
Asimismo, ha apelado a tener la esperanza de que realmente es posible acabar con la pobreza, luchar de forma efectiva contra el cambio climático y lograr sociedades más justas.
Sánchez ha repasado los principales objetivos de la conferencia, entre los que ha citado aliviar la deuda de los países en desarrollo, crear un sistema fiscal más justo en el que las grandes fortunas tengan una mayor contribución, y lograr que las mujeres tengan un mejor acceso a la financiación.
Objetivos que se ha mostrado convencido de que pueden convertirse en realidad pese al momento de profunda incertidumbre y creciente tensión geopolítica que ha dicho que vive el mundo.
La lista de intervinientes en el acto de Global Citizen Now ha incluido a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; la primera ministra de Barbados, Mita Mottley; su homólogo de Antigua y Barbuda, Gaston Browne; y el CEO de la Fundación Gates, Markz Suzman.
Con información de EFE















