En esta noticia

Cinco sindicatos presentes en la mesa del Estatuto Marco con el Ministerio de Sanidad se han levantado este viernes para criticar la agresión que sufrió una compañera en el Hospital Clínico de Valladolid. Este movimiento también es una crítica hacia la Administración y su mantención de vías de negociación paralelas y excluyentes.

Los sindicatos CCOO, UGT, CSIF, FSES y CIG señalaron en un comunicado que su reacción no es una renuncia al diálogo, si no una "llamada de atención urgente ante una situación límite", que, según aclararon, "no puede prolongarse ni un día más".

Según relataron compañeros del propio hospital de Valladolid, la agresión fue perpetrada por un grupo de Técnicos Superiores Sanitarios. Esto provocó en la delegada una crisis de ansiedad, que requirió atención urgente llevada a cabo en el propio centro hospitalario.

¿Cuál es la exigencia de los sindicatos médicos?

Los sindicatos aseguran que la agresión no se trata de un suceso aislado, sino de un episodio que forma parte de una "escalada tensión preocupante y sostenida, alentada por la inacción de la Administración y su reiterado incumplimiento de los acuerdos alcanzados con las organizaciones sindicales".

El Ministerio de Sanidad negocia con los sindicatos la reforma del Estatuto Marco, el documento que regula las condiciones laborales de los profesionales pertenecientes al Sistema Nacional de Salud, lo que ha provocado el rechazo de distintos sectores.

A su vez, en un comunicado los delegados explicaron el estado de la negociación: "Esta situación se agrava por el estancamiento de la negociación del nuevo Estatuto Marco, que tras más de dos años sigue sin avanzar, mientras la Administración mantiene vías de negociación paralelas y excluyentes".

¿Cuándo será la próxima huelga del sistema de Salud?

La Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) han convocado una huelga para el próximo 13 de junio. El reclamo al Ministerio es que sus condiciones laborales se deben abordar en un documento exclusivo para su colectivo, por las diferentes condiciones de su desempeño profesional, entre otras reivindicaciones.

A la convocatoria de estos dos sindicatos se han sumado la Agrupación por un Estatuto Médico Facultativo (APEMYF) y el Foro de la Profesión Médica de España.

La CESM y SMA tenían prevista una huelga para el próximo 23 de mayo, pero tras criticar el poco tiempo del que dispusieron para analizar el último borrador facilitado por Sanidad, aplazaron el paro hasta el 13 de junio. Los sindicatos mantendrán esa fecha por considerar "inaceptable" el contenido de las últimas propuestas hechas por el ministerio.

Fuente: EFE