Los incendios forestales que afectan a varias comunidades han abierto un debate político sobre los medios desplegados para combatir el fuego. Gobierno y PP, especialmente los ejecutivos de Galicia y Castilla y León, han expresado este lunes sus discrepancias sobre la respuesta estatal, aunque ambos han coincidido en evitar una confrontación total que desvíe la atención de las tareas de extinción.
En el epicentro de la polémica se encuentran las reclamaciones de los presidentes autonómicos, que piden más efectivos y maquinaria para reforzar los operativos. Desde el Ejecutivo central, varios ministros han saltado a la defensa de la coordinación existente y recuerdan que la prioridad debe ser contener las llamas y atender a los afectados.
En tanto, la Unión Europea ha movilizado en los últimos cinco días aviones, helicópteros y equipos sobre el terreno de Francia, Italia, Alemania, Eslovaquia, República Checa, Finlandia y Países Bajos para ayudar a combatir los incendios forestales en diferentes comunidades autónomas en toda España.
Galicia reclama más medios
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha insistido en la necesidad de que el Ejecutivo central envíe refuerzos. "De inmediato" pide "más medios para combatir los incendios forestales, desde maquinaria pesada a medios aéreos y militares que deberían estar aquí ya", ha declarado.
Aun así, Rueda ha agradecido los recursos que ya están desplegados y ha considerado que no es momento de "provocaciones" entre administraciones. Por ello, ha respaldado que su partido retirase un mensaje en redes sociales contra el presidente Pedro Sánchez.
En paralelo, el líder gallego ha avanzado que la próxima semana se celebrará en Ourense un Consello extraordinario para activar ayudas a los afectados por los incendios. "Va a suponer un desembolso económico, pero absolutamente necesario e imprescindible", ha dicho, subrayando que la Xunta "estará a la altura".
Castilla y León descarta elevar la emergencia
El portavoz del Gobierno castellanoleonés, Carlos Fernández Carriedo, ha descartado este lunes activar el nivel 3 de emergencia, que supondría ceder la gestión al Ejecutivo central. Según ha explicado, "es muy evidente" que "no se pondrían a disposición más medios" y lo único que cambiaría es que dependerían directamente del ministro del Interior.
Carriedo ha respaldado que Alfonso Fernández Mañueco haya solicitado al presidente del Gobierno "más medios", aunque ha puntualizado que no se refieren a un despliegue del Ejército para apagar directamente los fuegos.
El Gobierno responden a las críticas
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha recordado que los militares realizan sobre todo tareas logísticas y de apoyo. Ha explicado que no se descarta aumentar los 500 efectivos ya desplegados, pero ha remarcado que no pueden entrar en contacto directo con las llamas.
Además, ha criticado la "ignorancia" de Alberto Núñez Feijóo por pedir ese tipo de actuación del Ejército, aunque ha aclarado que no entrará "en ningún tipo de polémica" con las comunidades.
Por su parte, la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, ha asegurado que el Ejecutivo ha ofrecido "todos los medios disponibles" y ha insistido en que, si las comunidades creen que no pueden controlar el fuego, deben activar el nivel 3. "Todos a una tenemos que vencer al fuego", ha subrayado.
Desde el Gobierno también se han sumado otros mensajes en esa línea. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha pedido a la Junta de Castilla y León que "asuma sus competencias" pero ha rechazado el "rifirrafe político" porque "no ayuda a los afectados".
El ministro Óscar López, por su parte, ha recordado a Isabel Díaz Ayuso que es ella quien "debe mejorar" las condiciones laborales de los bomberos forestales porque es "su competencia" y le ha pedido que "arrime el hombro".
La Xunta activará ayudas para afectados por los incendios
Además del debate político, las administraciones trabajan ya en medidas de apoyo a los afectados. Rueda ha advertido que todavía hay "muchas hectáreas ardiendo" y que será necesario esperar para "cuantificar" el alcance de los daños, que afectan a explotaciones agrícolas, forestales y ganaderas, así como a viviendas, comercios e infraestructuras.
El presidente gallego ha reclamado al Gobierno central que actúe con la misma rapidez que la Xunta. "La misma celeridad que la Xunta se autoimpone es lo que le pedimos al resto de administraciones", ha señalado, al tiempo que ha recordado que Pedro Sánchez "se comprometió a arbitrar ayudas muy rápidas".
Con información de EFE.