

En esta noticia
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, expuso en Barcelona que impulsaría una moción de censura para forzar elecciones generales inmediatas si contara con los apoyos necesarios.
Ante empresarios reunidos en Foment del Treball, afirmó que el obstáculo no reside en su voluntad, sino en la falta de votos que atribuyó a Junts. El líder opositor vinculó esta posibilidad al impacto político del caso Koldo y a lo que considera una parálisis parlamentaria del Gobierno.
Durante su presentación, Feijóo señaló que la reciente decisión judicial de enviar a prisión provisional al exministro José Luis Ábalos y a su exasesor Koldo García marca un punto crítico para el Ejecutivo.
Su análisis combinó reproches políticos hacia Pedro Sánchez con un mensaje dirigido a los sectores económicos catalanes, a quienes sostuvo que una convocatoria electoral inmediata permitiría superar la actual inestabilidad.
¿Por qué Feijóo sostiene que el Gobierno quedó “inhabilitado” tras el caso Koldo?
Feijóo planteó que la resolución del Tribunal Supremo, que ordenó prisión provisional para Ábalos y García por riesgo de fuga ante las elevadas solicitudes de condena, representa un golpe institucional severo para el Ejecutivo.
Subrayó que Ábalos actuó como “arquitecto de la era Sánchez” en el Gobierno y el PSOE, por lo que interpretó su situación judicial como una señal del desgaste profundo del oficialismo.

Fuente: EFE
El dirigente opositor sostuvo que este episodio se suma a lo que describió como un “calvario judicial” que avanza sobre la gestión de Pedro Sánchez.
Según su lectura, la dimensión del caso y la responsabilidad política del exministro impactan directamente en la legitimidad del Gobierno. Desde esa perspectiva, afirmó que el país atraviesa un periodo en el que la capacidad de conducción resulta comprometida.
A esta valoración añadió la “precariedad parlamentaria total” que, según él, bloquea iniciativas esenciales como la aprobación de los presupuestos. Feijóo sostuvo que el Ejecutivo gobierna sin apoyo legislativo suficiente y que esta combinación de factores evidencia un agotamiento político que debería resolverse en las urnas.
¿Qué condiciones ve Feijóo para impulsar una moción de censura y quiénes deberían respaldarla?
En su exposición ante la patronal catalana, Feijóo dirigió un mensaje explícito a los asistentes, convencido de que varios de ellos han respaldado electoralmente a Junts y, en menor medida, a ERC.
Recalcó que la principal barrera para presentar una moción de censura reside en la falta de votos que deberían provenir de esos espacios. “Me faltan votos de los suyos”, afirmó ante el auditorio.

Feijóo reconoció que no puede ofrecer determinadas demandas políticas que los partidos catalanes suelen exigir a cambio de respaldar una iniciativa semejante.
No obstante, aseguró estar dispuesto a promover una moción con un único compromiso: convocar inmediatamente nuevas elecciones generales. Planteó que solo una intervención directa del electorado permitiría definir el rumbo institucional del país y ofrecer certidumbre.
El presidente del PP insistió en que la moción tendría carácter instrumental y no programático. Subrayó que no busca negociar un proyecto común con fuerzas que se ubican lejos de su espacio político, sino garantizar que los ciudadanos decidan el futuro inmediato del Gobierno. Según él, esta sería la vía para superar el bloqueo parlamentario y restaurar la estabilidad política.









