En su visita a las obras del viaducto sobre la rambla de Los Feos, en Sorbas (Almería), el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, remarcó que España se sitúa en la élite ferroviaria europea. Con cifras que colocan al país solo por detrás de Suiza en puntualidad, defendió que la red nacional atraviesa un momento de expansión histórica.
Puente destacó que 40 millones de personas viajan cada año en Alta Velocidad y que los tiempos de trayecto se han reducido drásticamente en rutas como Madrid-Santiago de Compostela. Además, recordó que el Gobierno ha destinado 4500 millones de euros a la red ferroviaria en 2024, con 2500 millones para la red convencional, un monto "jamás invertido hasta ahora".
Durante su recorrido por la infraestructura almeriense, el ministro estuvo acompañado por el titular de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y expuso los avances del Corredor Mediterráneo, una obra estratégica que promete cambiar la conectividad del sureste peninsular.
España, segunda en puntualidad ferroviaria en Europa
"El sistema ferroviario español tiene los mejores datos de puntualidad de Europa tras el sistema ferroviario suizo", afirmó Puente. Según los datos de julio, el 62% de los trenes fueron puntuales, el 80% llegó con quince minutos de retraso o menos y el 20% registró una demora media de veinte minutos.
El ministro insistió en que la red nacional está "muy por delante" de países como Alemania, Francia e Italia y calificó de "irreales" las comparaciones con la década de los noventa, cuando apenas circulaban seis trenes diarios por la Alta Velocidad, frente a los 289 actuales.
De cara a mejorar aún más el servicio, anunció que "a partir de octubre se dispondrá de una aplicación que informará en tiempo real de las incidencias en los trenes", en un ejercicio de transparencia "en abierto" para los usuarios.
Avances del Corredor Mediterráneo
Puente aseguró que cuando se complete el Corredor Mediterráneo, "el 97 % de los habitantes del eje mediterráneo vivirá a menos de una hora de una estación del AVE". Según explicó, el 82 % de esta infraestructura "está ejecutado o en ejecución", mientras que el resto se encuentra en fase de estudio o proyecto.
Sobre los plazos, aclaró que "en 2027 una persona podrá coger el tren en Almería y llegar a la frontera francesa -sin transbordos ni pasar por Madrid-" aunque todavía quedarán obras no esenciales por finalizar, como el túnel pasante de Valencia.
El Viaducto de Los Feos, con un 97 % de ejecución y una inversión de 33,6 millones de euros, fue calificado por el ministro como "un ejemplo del talento y la capacidad de la ingeniería española al servicio del desarrollo del país" y reafirmó que "el AVE a Almería es un compromiso con horizonte claro".
Inversiones récord y retos técnicos
La Línea de Alta Velocidad Murcia-Almería, de unos 200 kilómetros, cuenta con una inversión total de 3600 millones de euros, de los que ya se han ejecutado más de 2400 millones. "Están finalizados o en construcción todos los tramos de la plataforma", precisó Puente, subrayando que el ritmo de inversión es de 1300 millones de euros al año.
Además, destacó los planes para conectar Almería y Granada en menos de hora y media con más de 1000 millones de euros en inversión. El ministro también señaló que algunas incidencias recientes fueron consecuencia de factores externos, como los incendios forestales que afectaron a varias líneas.