

La ausencia en las horas más críticas de la dana del 29 de octubre de 2024, en la que murieron 229 personas en Valencia, le ha costado finalmente un año después de la tragedia el cargo al president de la Generalitat, Carlos Mazón, quien aspiraba a gestionar la reconstrucción el resto de la legislatura.
Mazón se va después de doce meses de manifestaciones masivas en la calle para reclamar su marcha, continuas exigencias de la oposición de que dejara el cargo o le apartara su partido, el PP, y de abucheos en sus actos públicos, donde ha recibido gritos de 'Mazón dimisión'.
Síguenos y léenos en Google Discover
Según informó EFE, a pesar de que el foco mediático se ha mantenido constante sobre Mazón, ha tenido una tregua este verano por el caso Koldo-Cerdán-Ábalos y los grandes incendios.
Sin embargo, los nuevos detalles conocidos sobre lo que hizo esa tarde, de la que ha ido dando distintas versiones, y el aniversario de la tragedia habían reavivado las exigencias de que fuera removido.
Fecha de caducidad del cargo de Mazón: 29 de octubre
Desde la catástrofe, muchos daban por finiquitada una carrera política de Mazón que hasta ese fatídico 29 de octubre era imparable, pero que desde que se supo que ese día estuvo en una comida de casi cuatro horas con una periodista y no llegó al Centro de Emergencias hasta las 20:28 horas parecía tener fecha de caducidad.
El avance de la instrucción penal sobre la dana, en la que la jueza de Catarroja le ha ofrecido varias veces ir a declarar, y las encuestas publicadas, que señalaban que la gran mayoría de los valencianos no lo querían de president, habían convertido al barón del PP en un personaje incómodo incluso para su partido.
De ese modo, el culmen fue el funeral de Estado en València por el primer aniversario de la dana, donde le gritaron "asesino" y "cobarde" ante los reyes, las máximas autoridades estatales y el líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo, y escuchó a la prima de un fallecido que quien "omite su deber a sabiendas" de que eso puede suponer la pérdida de vidas humanas comete "el acto primigenio que deriva en sus muertes".

Dimisión de Mazón: volteo a la legislatura
La devastadora dana del 29 de octubre dio la vuelta a una legislatura hasta entonces tranquila que ha pasado a estar centrada en la catástrofe, donde Vox ha dado oxígeno a Mazón aprobándole en mayo los presupuestos autonómicos de 2025 a cambio de asumir algunos de sus postulados y estaba negociado unas nuevas cuentas.
Es por eso, que con el aniversario de la dana y las críticas de las asociaciones de víctimas, que le consideran el responsable de la muerte de sus seres queridos y no han querido reunirse con él, la situación se había vuelto insostenible para Mazón.
Por su parte, Núñez Feijóo refirió en las primeras horas tras la tragedia, que Mazón estuvo "noqueado" y finalmente ha quedado así: fuera de combate en el tablero político.
Carlos Mazón: línea de tiempo de su carrera política
Mazón deja una presidencia de la Generalitat a la que llegó hace 27 meses tras ganar las elecciones autonómicas y acabar con ocho años de gobiernos de la izquierda, en lo que parecía el culmen a una carrera política que inició en 1999, con 25 años y después de licenciarse en Derecho, de la mano de Eduardo Zaplana.
Diputación de Alicante- 2007
Tras ocho años como director general en la Generalitat, en 2007 dio el salto a la Diputación de Alicante y dos años después dejó el acta de diputado provincial para ser gerente de la Cámara de Comercio de Alicante, etapa en la que disfrutó de la crianza de sus dos hijos mellizos y desarrolló aficiones como la música -con su grupo, Marengo, intentó presentarse a Eurovisión- o las carreras.

Presidente de la Diputación de Alicante- 2019
En 2019, este político campechano se convirtió en presidente de la Diputación de Alicante, el reducto con más peso del PPCV y desde donde ejerció de contrapoder al Consell del socialista Ximo Puig, hasta el punto de que su predecesora en el partido, Isabel Bonig, aseguraba que "la reconquista" del poder popular empezaría por el sur.
Presidente del PP de la Comunitat Valenciana- 2021
En 2021 fue elegido presidente del PP de la Comunitat Valenciana arropado por el entonces líder nacional, Pablo Casado, e inició la carrera hacia la presidencia de la Generalitat, a la que llegó tras lograr 40 diputados en las elecciones autonómicas de mayo de 2023 y cerrar solo dieciséis días después el primer pacto postelectoral en España de esos comicios con Vox.
Una rapidez que dejó unas cicatrices en la dirección nacional de su partido, aunque según dijo Mazón "no sangraron" y se curaron, y que le llevó a incluir en su Consell a Vox, partido con el que siguió manteniendo cordiales relaciones cuando un año después abandonó todos Ejecutivos regionales, dado que sus 13 votos son decisivos para tener la mayoría en Les Corts.













