En esta noticia

La celebración del Día de Europa dejó en claro que la Unión Europea no solo es un bloque político y económico, sino un compromiso diario por parte de sus ciudadanos. Así lo expresaron el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el rey Felipe VI en actos paralelos realizados este viernes en Madrid y Cáceres.

Ambos dirigentes apelaron a la historia, al contexto actual y al papel de España como uno de los países más europeístas del continente. Mientras Sánchez enfatizó la conexión ciudadana con el proyecto europeo, el monarca defendió el multilateralismo y los valores fundacionales de la UE como escudo ante las amenazas actuales.

El contraste con las críticas de la oposición, lideradas por Alberto Núñez Feijóo, también marcó la jornada, lo que expuso distintas visiones sobre el presente y el futuro del proyecto común europeo.

Pedro Sánchez destaca el compromiso ciudadano con la UE y su impacto real en la vida de los jóvenes

Durante un acto celebrado en La Moncloa, Pedro Sánchez definió a la Unión Europea como "el mayor proyecto de paz y unidad de la historia". En el marco del 75 aniversario de la Declaración Schuman, el mandatario español recalcó que la UE "no es un ente abstracto en Bruselas", sino que "se construye cada día con la participación activa de la ciudadanía".

El evento reunió a cinco jóvenes españoles con experiencias en otros países de la Unión -Izaskun, Carlos, Alba, Juan y Audra-, quienes representan los valores de innovación, movilidad, emprendimiento y cohesión social promovidos por la UE. "Ellos son una muestra del impacto positivo de la creación de la Unión Europea", afirmó Sánchez.

Además, celebró que la sociedad española sea una de las más europeístas del continente. "Las últimas encuestas revelan que cerca del 70 % de la población asocia la UE con conceptos como democracia, paz, justicia y estado del bienestar", subrayó el presidente, añadiendo que los españoles califican su sentimiento europeísta con un 7,4 sobre 10.

Felipe VI define a Europa como un "faro de integridad" frente a la crisis global

En un acto solemne en el Monasterio de Yuste, donde entregó el Premio Europeo Carlos V al ex alto representante Josep Borrell, Felipe VI hizo una firme defensa del proyecto europeo. "Europa es un faro de integridad en un mundo cada vez más sombrío", dijo el monarca, en referencia a los desafíos que enfrenta el continente, desde guerras hasta amenazas a los derechos y libertades fundamentales.

El rey recalcó que el futuro de Europa dependerá de la capacidad de los europeos "para renovarla y defenderla cada día". Recordó las palabras del expresidente de la Comisión Europea Jacques Delors: "A Europa hay que reinventarla constantemente". Y añadió: "Sigamos creyendo en Europa, pero, sobre todo, sigamos reinventando Europa".

Felipe VI también reivindicó el papel de Borrell como uno de los grandes defensores de los valores europeos, resaltando su liderazgo durante la guerra en Ucrania y su defensa de la soberanía y el Estado de Derecho.

Feijóo y Puigdemont muestran visiones opuestas del papel de España y Cataluña en Europa

No todos los discursos del Día de Europa estuvieron marcados por el optimismo institucional. Desde Córdoba, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, criticó duramente al Gobierno de Pedro Sánchez, asegurando que "España no tiene un Gobierno europeo ni es un aliado de fiar" dentro de la UE.

Feijóo acusó al Ejecutivo de estar rodeado de "sumarios de corrupción" y de despreciar el papel del Parlamento en cuestiones clave como la defensa. "Ningún primer ministro europeo comparecería en el Parlamento de su país para hablar de defensa y no decir nada", afirmó.

En una línea distinta, desde Barcelona, el líder de Junts, Carles Puigdemont, difundió un mensaje en redes sociales pidiendo que Cataluña "tenga voz directa y reconocimiento en todos los niveles" de Europa. "Nuestra forma de luchar por la Unión Europea es desde la catalanidad", sostuvo el expresidente catalán, quien también valoró el proyecto europeo como "muy positivo" en términos de paz y convivencia.

Josep Borrell recibe el Premio Carlos V por su defensa de los valores europeos

El Día de Europa también fue el escenario del reconocimiento al exvicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell, galardonado con el Premio Europeo Carlos V por su "ferviente defensa de la paz, la democracia y los valores europeos". El jurado valoró su papel clave en momentos de crisis como la guerra de Ucrania y su liderazgo durante su etapa como presidente del Parlamento Europeo.

"Europa fue, es y debe seguir siendo el referente mundial en derechos, libertad y solidaridad", sostuvo Borrell al recibir el premio. Agradeció el galardón y reivindicó el multilateralismo como el camino para que Europa siga influyendo en un mundo cada vez más fragmentado.

Europa, entre el ideal común y las tensiones internas

La celebración del Día de Europa puso de relieve las tensiones entre la visión institucional y la crítica política interna. Mientras que Pedro Sánchez y Felipe VI subrayaron la fuerza de la UE como garante de la paz y la democracia, voces como las de Feijóo o Puigdemont expresaron distintas percepciones sobre el papel de España y Cataluña dentro del proyecto europeo.

A 75 años del inicio del proceso de integración, la Unión Europea continúa siendo, como señaló el rey, "la respuesta a muchos interrogantes". Pero también enfrenta desafíos que exigen no solo celebrarla, sino defenderla, reinventarla y volverla a construir cada día.