

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha denunciado este viernes que no tiene "ninguna información" sobre el reparto de menores migrantes y ha asegurado que "los únicos criterios" para el Gobierno serán "la política, la ideología y la conveniencia".
"No tenemos ninguna información. Nosotros no veraneamos con el presidente del Gobierno y por tanto no tenemos esos privilegios, ni tampoco depende de nuestros votos su mantenimiento de la Moncloa", ha asegurado la presidenta ante los periodistas en los actos de la Virgen de la Paloma en la capital.
"Debe ser que se avergüenza de lo que está haciendo. Si no, lo diría claramente", ha apuntado Díaz Ayuso, quien ha recordado que han recurrido ante el Tribunal Supremo las cifras de reparto de menores no acompañados.
Ha asegurado además que España "está ahora mismo abandonada totalmente por un Gobierno que mide su supervivencia en atacar, impedir la alternancia, en todo lo que todos conocemos de jueces, medios, todas esas triquiñuelas, pero nunca en afrontar los problemas reales".

A su juicio, España está "abandonada en todos los niveles" y hay un "gran problema" de inmigración", a través del aeropuerto y muchas costas, de personas que "entran de manera irregular y de manera masiva muchos ciudadanos, como no ocurre en otros lugares, y como no ocurre cuando nosotros emigramos a otros países, no logro entender hasta dónde nos quieren llevar".
El anuncio del Gobierno sobre el traslado de menores
El jueves 14 de agosto, el Gobierno anunció que trasladará a un segundo grupo de menores solicitantes de asilo desde Canarias a la Península durante el próximo fin de semana, dentro del proceso por el que reubicarán en recursos de acogida estatales a un millar de estos niños, niñas y adolescentes.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y fuentes del Gobierno canario informaron de este nuevo traslado, que según las fuentes canarias será de cinco niños procedentes de Mali que partirán del centro Canarias 50 en Gran Canaria con rumbo a otro dependiente del Estado en la Península.
Este traslado sigue al primero, que se produjo el pasado lunes, y se ha anunciado tras denunciar Canarias el pasado martes que la segunda derivación de 15 menores que estaba prevista para esta semana se había suspendido por motivos administrativos.

En un comunicado, la Consejería canaria de Bienestar Social sostuvo que el segundo traslado se ha acordado en una reunión urgente y "forzada" por la exigencia del archipiélago de acelerar las derivaciones para aliviar la saturación de los centros.
En esta reunión también se acordó que la semana que viene, el día 21 o 22 de agosto, saldrá otro grupo de diez menores varones y cinco o diez niñas, dependiendo del ritmo de evaluaciones de estas últimas, según indicó el Ejecutivo canario.
Si el calendario de nuevas derivaciones se cumple, al final de la semana que viene habrán salido entre 25 y 30 niños desde Canarias, de los 1070 que se encuentran administrativamente en el Sistema Nacional de Acogida de Protección Internacional (SNAPI) y que tutela y aloja aún la Comunidad Autónoma.
Fuente: EFE
















