En cada Halloween, el cine de terror gana protagonismo como uno de los planes más populares para quienes prefieren una noche de sustos en casa. Aunque los clásicos internacionales dominan muchas plataformas, el terror hecho en España ha sabido dejar su propia marca.
Con historias inquietantes, atmósferas densas y giros inesperados, muchos de estos clásicos nacionales del género están disponibles para ver de forma libre y gratuita, sin necesidad de suscripciones.
Síguenos y léenos en Google Discover.
Léenos siempre en Google Discover.
Desde obras con reconocimiento internacional hasta propuestas menos conocidas, pero igual de efectivas, estas cinco películas ofrecen una alternativa perfecta para vivir la Noche de Brujas con sabor español.
Películas para ver en Halloween: La residencia (1969)
El debut como director de Narciso Ibáñez Serrador sentó las bases del horror psicológico en España. Rodada en francés y con una estética gótica poco habitual para la época, esta cinta protagonizada por Lilli Palmer se convirtió en un referente internacional que aún hoy mantiene su poder de perturbación.
En un internado femenino aislado, donde las alumnas viven bajo estrictas normas disciplinarias, comienzan a suceder desapariciones inquietantes. A medida que los hechos se intensifican, una joven estudiante sospecha que algo siniestro se oculta entre las paredes del lugar.
Se puede ver en este link.
Películas para ver en Halloween: El espinazo del diablo (2001)
Con esta película, Guillermo del Toro firmó su primera colaboración con España. Ambientada en los últimos años de la Guerra Civil, esta obra mezcla el drama histórico con el terror sobrenatural, explorando los traumas de la infancia y el eco persistente de la violencia.
La historia transcurre en un orfanato aislado en mitad del desierto, donde llega Carlos, un niño que pronto descubre que el lugar guarda más secretos de los que aparenta. Entre fantasmas, bombas sin explotar y silencios pesados, el joven tratará de desentrañar el misterio del niño que murió en circunstancias oscuras.
Se puede ver en este link.
Películas para ver en Halloween: Mil gritos tiene la noche (1982)
Uno de los títulos más reconocidos del subgénero slasher hecho en España, aunque su impacto fue mayor fuera del país. Esta cinta dirigida por Juan Piquer Simón se estrenó en los Estados Unidos bajo el nombre Pieces y alcanzó estatus de culto entre los fanáticos del terror gore gracias a su violencia explícita, ritmo frenético y escenas memorables.
La película sigue a un asesino que va recolectando partes del cuerpo de mujeres jóvenes para construir con ellas su "obra maestra". Ambientada en un campus universitario, las muertes brutales se suceden mientras la policía trata de dar con el responsable.
Se puede ver en este link.
Películas para ver en Halloween: El cónde Drácula (1971)
Esta versión hispano-germano-italiana del clásico de Bram Stoker fue dirigida por Jesús Franco, uno de los nombres más prolíficos y controvertidos del cine de género en España. La película destaca por su fidelidad a la novela original y por contar con la actuación de Christopher Lee, quien ya había encarnado al vampiro en las producciones de Hammer Films.
La historia comienza con el viaje de Jonathan Harker al castillo del conde Drácula en Transilvania, donde pronto descubre que su anfitrión es un ser maligno y sediento de sangre. Tras su llegada a Inglaterra, el conde comienza a propagar el terror mientras Van Helsing trata de detenerlo.
Se puede ver en este link.
Películas para ver en Halloween: La habitación del niño (2006)
Dirigida por Álex de la Iglesia, esta cinta forma parte de la serie Películas para no dormir, una iniciativa televisiva que recuperó el espíritu del terror clásico español. Con una duración breve pero una tensión constante, el film destaca por su capacidad de generar miedo a través de lo cotidiano. Protagonizada por Javier Gutiérrez, la historia mezcla lo sobrenatural con el terror psicológico, sin perder nunca el ritmo ni la inquietud.
uan, su mujer y su bebé se mudan a una vieja casa en el centro de Madrid. Una noche, el padre instala un monitor para bebés, solo para descubrir que lo que escucha en la habitación del niño no parece de este mundo. Pronto, la obsesión por proteger a su hijo se convierte en una lucha contra algo que desafía toda lógica.
Se puede ver en este link.