Pocas horas después de mostrar unos resultados decepcionantes correspondientes al primer trimestre del año, y mientras espera que el consorcio vasco liderado por Sidenor abandone el impasse en que se encuentra, y tome el control de la compañía en sustitución del fondo Trilantic, Talgo anunció un contrato millonario que sin duda contribuirá a cambiar el humor en la sede del fabricante de trenes de alta velocidad.
Flix, el gigante del transporte alemán, adjudicó a Talgo un contrato valorado en cerca de 2400 millones de euros para el suministro de hasta 65 trenes de alta velocidad, basados en la plataforma Talgo 230.
La compañía española aclara que el contrato incluye, además, un pedido inicial en firme de 30 unidades por un importe cercano a los 1060 millones. Asimismo, el contrato abarca también el mantenimiento de todas las unidades durante un periodo de 15 años.
Según el acuerdo alcanzado, los trenes Talgo 230 push-pull se suministrarán sin locomotoras (que serán fabricadas por un tercero), y cada unidad estará compuesta por un coche de extremo con cabina de conducción, un número variable de coches intermedios de alta capacidad para pasajeros - incluyendo uno para Personas con Movilidad Reducida - y un coche de cola que hará de interfaz con la locomotora.
Por su parte, los trenes, de ancho internacional, están diseñados para operar en Europa, con configuración inicial para Alemania, Austria, Países Bajos, Dinamarca y Suecia, y una interoperabilidad completaque permitirá operaciones transfronterizas sin interrupciones.
"Talgo está deseando trabajar con un gigante del transporte como es Flix. El Talgo 230 es la mejor solución para mejorar la movilidad ferroviaria en toda Europa, en particular en el segmento de viajeros Intercity, y estamos orgullosos de que nuestra compañía vaya a contribuir con esta nueva implementación del producto en la persecución del objetivo común de transferir tráficos desde la carretera y el transporte aéreo y de contribuir así a una transición energética rápida y justa", afirma el presidente de Talgo, Carlos Palacio.
Fuerte potencial de negocio
Talgo explica que con esta decisión estratégica, FlixTrain responde a la creciente demanda de transporte ferroviario rápido y asequible, ya que la compañía utilizará estos nuevos trenes de alta velocidad para aprovechar el enorme potencial del mercado en Alemania y Europa. "Se prevé que el mercado de alta velocidad en Alemania crezca un 45% hasta 2030 en comparación con los niveles de 2021", arriesga la empresa vasca.
Con todo, si se toma como referencia toda Europa, el potencial es aún mayor: en 2023 se estimaba en 27.000 millones de euros con un crecimiento anual esperado del 4 al 5%, de acuerdo a Estudio de Mercado de Viajes de Larga Distancia 2023 de OC&C. De hecho, FlixTrain amplió su oferta en un 40% y registró un fuerte crecimiento en número de pasajeros, consolidando los buenos resultados de 2023.
En este sentido, el CEO y co-fundador de Flix, André Schwämmlein, destaca que "estamos ejecutando una estrategia a largo plazo con FlixTrain y vamos a ampliar significativamente nuestros servicios en los próximos años", para añadir que "con la gran expansión de nuestra flota de trenes, comenzaremos una nueva era para los viajes ferroviarios en Alemania y Europa. No solo planeamos aumentar nuestra cuota de mercado, sino también ampliar el mercado en su conjunto".
Perdidas por 7,1 millones de euros
El fuerte rojo registrado en el primer trimestre del año, contrasta con las ganancias de los tres primeros meses de 2024 que alcanzaron los 10,4 millones de euros.
Entre los motivos de la debacle destaca el menor grado de avance en la fabricación planificada de sus trenes, como a los mayores costes de los trenes de alta velocidad en España. A estos dos factores hay que sumarles, además, el incremento de los gastos financieros y a una mayor amortización debido a las inversiones realizadas en los años previos.
Por el lado de los ingresos, éstos cayeron 7% hasta alcanzar los 154,2 millones de euros, cuando el primer trimestre anterior Talgo facturó 166,5 millones.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 13,6 millones, un 32% menos, cifra que explica un margen de rentabilidad del 8,8%, frente al 12% del ejercicio del año pasado.
Tampoco causó buena impresión que el fabricante de trenes de alta velocidad no haya dado previsiones para el año 2025, debido a la dificultad de estimar con precisión las principales magnitudes del negocio, así como por el periodo de transición en que se encuentra su estructura de capital, con la entrada pendiente del consorcio vasco liderado por Sidenor en lugar del fondo Trilantic.
Así las cosas, e independientemente del contrato con Flix conocido hoy, hay que recordar que Talgo mantiene una cartera de pedidos de 4.096 millones de euros a marzo de 2025, impulsada por grandes proyectos internacionales.
En cuanto el Talgo Avril encargado por Renfe, ya entregaron 27 trenes de los 30 contratados, quedando restantes otros tres. Los servicios de mantenimiento, que representan aproximadamente el 50% de la cartera total, aportan estabilidad al negocio, aunque redujeron su rentabilidad en el trimestre por mayores costes en las operaciones en España, como se vio.
A menos de una hora para el cierre de la sesión, la acción de Talgo se mantiene casi plana ya que sube un 0,60%, vendiéndose a 3,380 euros cuando a media mañana lo hacía un 1,64% (3,414 euros).