La pensión no contributiva es una ayuda económica que otorga la Seguridad Social a quienes, por distintas razones, no tienen derecho a una pensión contributiva. Para mantener la prestación, los beneficiarios deberán cumplir con una serie de requisitos. De lo contrario, la pensión podría ser suspendida.
Para ello, la Seguridad Social establece criterios claros y definidos que los pensionistas deben conocer para mantener su derecho a la pensión.
El sistema de pensiones no contributivas busca asegurar que solo quienes realmente lo necesiten puedan beneficiarse de esta ayuda.
La Seguridad Social dará de baja a todos los titulares que cometan estos errores
Existen cuatro razones por las que la Seguridad Social podría retirarle la pensión a un beneficiario. A continuación, repasamos una por una:
- Superar los ingresos máximos establecidos
- Superar los ingresos máximos establecidos
Una de las razones por las que la Seguridad Social puede suspender una pensión no contributiva es si el beneficiario supera el umbral de ingresos establecido. Este umbral, que actualmente es de 7250,60 euros anuales, se aplica a los ingresos de la unidad familiar.
Por lo tanto, si el pensionista o su familia superan este límite, se pierde el derecho a la pensión no contributiva, pues se considera que no cumplen con los requisitos de necesidad económica.
- No declarar los ingresos de la unidad familiar
- No declarar los ingresos de la unidad familiar
Las pensiones no contributivas están condicionadas por los ingresos del hogar del beneficiario, por lo que es importante que se declaren correctamente los ingresos de la unidad familiar.
Cada año, durante los primeros tres meses, los pensionistas deben presentar esta declaración a la Seguridad Social. El no hacerlo, o no hacerlo de manera correcta, puede llevar a la suspensiónde la pensión. La falta de transparencia en este aspecto se considera un incumplimiento de los requisitos establecidos.
- No informar de cambios en la situación personal
- No informar de cambios en la situación personal
Las modificaciones en la situación personal de un beneficiario también son motivo de suspensión de la pensión. Si un pensionista cambia su estado civil, lugar de residencia o cualquier otra circunstancia personal relevante, debe notificarlo a la Seguridad Social.
- Cambio de oficio con aumento de ingresos
- Cambio de oficio con aumento de ingresos
Por ultimo, si un pensionista cambia de trabajo y sus ingresos aumentan hasta superar los umbrales establecidos por la Seguridad Social, su pensión no contributiva podría ser retirada. Esto ocurre dado que la pensión está diseñada para aquellos que no tienen suficientes recursos para subsistir.