Corren tiempos difíciles en lo que refiere a los gastos del hogar y la economía doméstica de los españoles. Por eso, cuanto mayor sea nuestra capacidad de ahorro para hacer frente a imprevistos, mucho mejor.
Los costos de las facturas de servicios no han sido de lo más accesibles este año, por lo que, considerar algunos consejos para ahorrar agua en el día a día, y así reducir el monto de la tarifa y a la vez, reducir la huella ecológica, puede ser una gran idea.
Con ese objetivo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha ofrecido a los consumidores una serie de recomendaciones para poner en práctica en casa.
Ocho consejos para reducir el consumo de agua en el hogar
La OCU propone una serie de recomendaciones que pueden contribuir al ahorro de agua en la vivienda y que resultan sencillos de aplicar a diario:
1- Evitar el derroche de agua
Una medida simple y eficiente es cerrar el grifo siempre que no sea necesario, como por ejemplo, al fregar, al lavarnos los dientes o enjabonarnos las manos. Además de considerar esto, es importante conocer qué grifería tenemos, y si perjudica el derroche de agua.
Para comprobar si el grifo que tenemos es o no eficiente, basta con dejar correr el agua durante medio minuto y medir posteriormente la cantidad. "Si es más de cuatro litros, el grifo es derrochador", ha precisado la OCU. La solución en ese caso es sustituir la grifería por otra más eficiente, o recurrir a un dispositivo de ahorro de agua, como un limitador de caudal, limitadores de recorrido, aireadores o interruptores de caudal.
2- Utilizar ducha y no baño
La organización destaca que llenar una bañera supone un gasto de 200 litros de agua, mientras que una ducha de cinco minutos gasta tan solo una cuarta parte.
3- Considerar el modelo de inodoro
El inodoro es otro de los elementos de la vivienda que gasta más agua, sobre todo si hay problemas con la cisterna. "Los modelos más eficientes cuentan con cisterna de doble pulsador, que descarga 3 litros para aguas menores y 6 litros para aguas mayores", explica la OCU.
Sin embargo, si el inodoro es antiguo y cambiarlo no es una opción, existen otras alternativas, como instalar un dispositivo ahorrador o colocar un limitador de descarga.
4- Revisar los electrodomésticos
Comprobar la eficiencia energética de los electrodomésticos del hogar es otro punto importante a considerar. Esto debido a que no solo repercute en el gasto de energía, sino también en el del agua.
5- Priorizar el lavado con electrodoméstico
Utilizar un electrodoméstico para lavar gasta menos agua que a mano. Lavar los platos y el resto de la vajilla a mano dos veces por día supone un gasto de 120 litros. En cambio, si se emplea el lavavajillas una vez al día, se consumirán 25 litros de agua, según la información de la organización. Por lo que, para quienes tengan la posibilidad, es un gran ahorro.
6- Reutilizar
Es muy importante que siempre que puedas reutilices el agua. Aunque pueda sonar descabellado al principio, es una práctica sencilla y que podrás adoptar rápidamente.
Por ejemplo, se puede utilizar el agua de la bañera para después fregar el suelo o para regar las plantas.
7- Controlar fugas
Puede parecer básico, pero no es necesario que haya un caño pinchado en el hogar para que exista una fuga de agua. Suele ocurrir que le restamos importancia a un grifo que gotea o a una cisterna que no para de sonar, y con repararlo evitaremos pérdidas innecesarias.
8- No arrojar elementos inadecuados al inodoro
No arrojar al inodoro desechos, como toallitas no degradables o pelos nos ahorrará no solo dolores de cabeza ante cañerías tapadas, sino que también evitará causarle un grave daño al ambiente y un gasto excesivo de agua.