En esta noticia

En el contexto económico y político actual, la edad de jubilación se retrasa año a año y crece la inquietud por la sostenibilidad del sistema público de pensiones. Estos factores inquietan a miles de españoles, quienes se preguntan si podrán acceder a una pensión digna y contar con suficientes ahorros al finalizar su vida laboral.

Natalia de Santiago, experta en educación financiera, ha compartido una estrategia económica que combina ciertos beneficios fiscales con una planificación adecuada para maximizar el dinero disponible en la jubilación. La influencer, quien suma más de 100.000 seguidores en su cuenta de Instagram (@natdesantiago), explicó que "puedes tener lo mejor de los dos mundos", al combinar deducciones fiscales con una gestión optimizada.

La experta explica si conviene aportar el dinero a un plan de pensiones o si es recomendable invertir en otro producto financiero, como lo son los fondos de inversión. Debido a la fiscalidad especial de las pensiones, son muchos los ciudadanos que se decantan por esta opción. Sin embargo, en su video de Santiago explica que existe una tercera opción para optimizar el ahorro en la pensión.

Cómo optimizar tu jubilación y mejorar tu capacidad de ahorro

Los planes de pensiones individuales permiten una aportación máxima de 1500 euros al año, una cuantía que puede ser totalmente deducida de la base imponible del IRPF. Es gracias a esto que las aportaciones pueden reducir directamente la cantidad sujeta a tributación. "Si aportas 1500 euros, se resta esa cifra del total de ingresos sobre los que te calcula el IRPF", afirma la influencer.

Este beneficio fiscal a la vez es más amplio en función del tramo impositivo del contribuyente. Por ejemplo, quienes ingresan más de 300.000 euros al año tributan al 47%, lo que se traduce en un ahorro cercano a 705 euros por la aportación anual máxima. Por otro lado, tramos intermedios como el 24% obtendrán menor descuento fiscal, pero igualmente significativo.

Otro punto destacado por la experta es que al momento de rescatar el plan, tanto lo aportado como las ganancias tributan como renta de trabajo, un monto que puede llegar hasta el 47%. Esto contrasta con algunos fondos de inversión que gravan las plusvalías dentro de la base de ahorro, con tipos del 19 al 28%.

"Rescatar de golpe es muy peligroso", advierte de Santiago, porque según ella implica sumar una importante cantidad a la base imponible del trabajo. Esto puede disparar el tipo marginal y, en consecuencia, el impuesto a pagar.

La clave para optimizar tu pensión de jubilación

Para evitar tributar un monto excesivo al jubilarse, la opción recomendada es rescatar el plan de forma gradual año tras año. Así, el dinero retirado se suma poco a poco a los ingresos anuales y se evita que el contribuyente pase a tramos superiores de tributación.

Este enfoque permite gestionar la carga fiscal de forma eficiente al evitar picos bruscos sobre la base imponible. Sin embargo, aunque sea progresivo todo lo retirado mantendrá el tributo como renta del trabajo, lo que implica una carga fiscal mayor que la de un fondo de inversión.

Los fondos de inversión por su parte no ofrecen deducción alguna al ingresar el dinero en ellos. Sin embargo, en el momento del rescate solo se tributan las ganancias que lo hacen dentro de la base del ahorro, con tipos que oscilan entre el 19% y el 28%. Además, el inversor puede disponer del dinero en cualquier momento.

Natalia de Santiago explica que entonces la clave es "tener lo mejor de los dos mundos", al combinar ambas herramientas:

  • Utilizar el plan de pensiones para reducir la presión fiscal mientras se trabaja.
  • Complementar el ahorro con un fondo de inversión que permita mayor liquidez y una tributación más favorable a futuro.

El doble enfoque puede maximizar el ahorro para la jubilación al aprovechar las ventajas inmediatas fiscales y la tributación moderada a largo plazo.