En esta noticia

Para las personas que reciben el paro, planear un viaje puede ser complicado, ya que las normativas del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) establecen restricciones en cuanto a la duración y tipo de viajes mientras se cobra esta prestación.

Aunque el paro no da derecho a vacaciones, existe la posibilidad de viajar, pero siempre bajo ciertos límites y con los procedimientos establecidos para evitar que el subsidio se vea interrumpido.

Lo dice el SEPE: cuáles son los límites de los viajes mientras se cobra el paro

El Ministerio de Trabajo ha dejado claro que la prestación por desempleo no incluye el derecho a tomarse unas vacaciones. Sin embargo, se pueden realizar desplazamientos, pero solo en determinadas circunstancias y bajo aviso previo al SEPE.

Para aquellos que cobran el paro, hay un límite de 30 días al año para ausentarse de su localidad habitual sin perder la prestación. La clave es notificar este desplazamiento a través de la cita previa en la página web del SEPE.

Plazos y procedimientos para viajar:

  • Viajes dentro de España: se debe solicitar una cita previa al SEPE y notificar el desplazamiento. Si el viaje es autorizado, se podrá ausentar durante un máximo de 30 días al año.

  • Viajes al extranjero: se permiten ausencias menores a 15 días al año, pero también se requiere una comunicación previa mediante el formulario "comunicación de salida al extranjero". Además, tras regresar, hay que acudir al SEPE el primer día hábil siguiente.

Viajes de más de 15 días: ¿qué pasa con el paro?

Si un beneficiario del paro realiza un viaje superior a 15 días al año, la prestación será suspendida durante el tiempo que dure la ausencia. Es importante destacar que esta suspensión no implica la pérdida de los días de paro ya cobrados, pero sí que se detendrá la ayuda hasta el regreso.

Para viajes que superen los 90 días, la prestación podría extinguirse, a menos que se justifique la ausencia por razones laborales, educativas o de cooperación internacional.

Cuáles son las consecuencias de no notificar el viaje

No avisar al SEPE sobre un viaje es considerado una infracción grave. Si bien muchas personas creen que estar en paro es lo mismo que estar de vacaciones, la realidad es que quienes reciben el subsidio deben estar disponibles para cualquier oferta de trabajo o cita relacionada con su búsqueda de empleo.

No comunicar un viaje, incluso si es corto, puede traer consecuencias severas, como la suspensión de la ayuda o incluso la extinción de la prestación.