El Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) informó que el precio de la electricidad para este lunes 19 de septiembre es de193,03euros por megavatio de hora (MWh). Esta costo refleja un incremento importante del valor de la luz en relación al domingo.
Según datos del Operador de Mercado eléctrico en la Península Ibérica, el costo de la luz en España será de 193,03 euros por MWh, sin contar el pago compensatorio a las compañías eléctricas. Esto significa un aumento de más de cien euros en comparación al valor del domingo, que fue de 61,68 euros por megavatio.
EL PRECIO DE LA LUZ este lunes: ¿CUÁLES SON LAS HORAS MÁS BARATAS?
Según el OMIE, la hora más barata para el uso de la electricidad este lunes 19 de septiembre será entre las 3 y 4 horas en toda Barcelona, Ceuta, Madrid Melilla y Baleares, un horario poco habitual para reflejar el costo mínimo de la luz de la jornada. Su precio en esta estará en 147,7 euros por megavatio.
Además, las franjas horarias más recomendables para encender los electrodomésticos y no tener que pagar de más en la próxima boleta de luz no superarán los 200 euros por MWh. Estas serán:
El precio de la luz y las horas más baratas para este lunes 19 de septiembre.
EL PRECIO DE LA LUZ: ¿CUÁLES SON LAS HORAS MÁS CARAS?
Por otro lado, el precio máximo de la electricidad este lunes se registrará entre las 20 a 21 horas, a 248,8 euros por megavatio de hora, ya que su valor será de 248,8 euros. Este valor representa un incremento de 46,52 euros respecto al precio más alto del domingo que fue de 202,28 euros.
Según el OMIE, las horas más caras para poner en marcha los electrodomésticos de mayor consumo, como la lavadora o el horno eléctrico, serán desde las 20 hasta las 23 horas, cuando su valor no bajará de los 200 euros.
Otra de las horas a evitar para no tener que pagar gastos extra será entre las 8 y 9, ya que su precio será el segundo más alto de la jornada y costará 220 euros por megavatio de hora.
Crisis energética
La Unión Europea llegó a un acuerdo para reducir el precio de la luz; reducirán los beneficios de las empresas encargadas de la producción eléctrica. Aunque las propuestas todavía no se aprobaron por completo, las medidas de aplicación se pondrían en marcha muy pronto.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen, expresó su descontento por las ventajas que recibe el sector y remarcó que "no puede ser que algunos obtengan unos beneficios extraordinarios y sin precedentes gracias a la guerra y a costa de los consumidores".