Los que cobran el subsidio por desempleo deben tener especial cuidado este verano si planean salir del país. El Gobierno ha endurecido las condiciones y advierte que viajar al extranjero sin autorización puede suponer la pérdida inmediata de la ayuda.
Sin embargo, existe una excepción: se permite un viaje de hasta 30 días naturales, siempre que se notifique previamente al SEPE y se reciba el visto bueno. Este trámite debe hacerse con antelación y siguiendo los plazos establecidos, ya que cualquier descuido puede dejarte sin prestación justo cuando más la necesitas.
Hasta hace poco, el SEPE solo permitía ausencias de hasta 15 días al año. Sin embargo, desde noviembre de 2024, la normativa ha cambiado y ahora se permite viajar fuera del país por un máximo de 30 días naturales al año sin perder la ayuda, siempre que se informe previamente.
Plazos para viajar mientras se cobra el subsidio por desempleo
La cita previa se debe pedir a través de la web especificando la necesidad de notificar un desplazamiento. En cuanto haya sido autorizado, el beneficiario podrá viajar.
En el caso de viajes al extranjero, el SEPE aplica controles más estrictos. Si la ausencia es inferior a 15 días, la persona que cobra la prestación debe notificarlo por adelantado a través del formulario "comunicación de salida al extranjero". Además, al regresar, no basta con volver al país: es obligatorio presentarse en la oficina del SEPE el primer día hábil para confirmar el retorno y evitar sanciones.
Viajes superiores a 15 días anuales
Este tipo de viajes no son compatibles con el cobro de la prestación. Una vez comunicada la salida, el subsidio queda suspendido durante todo el período de ausencia, aunque sin descontar días del total.
Es importante notificar previamente el viaje en la oficina del SEPE, especialmente si se trata de desplazamientos por motivos recreativos o sin una causa justificada. En cuanto a estancias superiores a 90 días, la suspensión puede derivar en la pérdida definitiva de la ayuda, salvo que el viaje esté motivado por razones laborales, formativas o de cooperación internacional.
¿Qué pasa si no avisas de tu viaje al SEPE?
Aunque muchas personas creen que estar en paro equivale a tener "vacaciones", legalmente no es así. Mientras cobras el paro, estás obligado a estar disponible para aceptar ofertas de empleo, asistir a cursos de formación o acudir a cualquier cita del SEPE. Por tanto, no comunicar un viaje puede suponer una infracción grave, incluso si se trata de una escapada breve.