En esta noticia

España atraviesa actualmente un periodo de transición en el que la edad de jubilación aumenta de forma progresiva hasta alcanzar los 67 años en 2027. Este proceso, iniciado en 2013, ha ido elevando gradualmente la edad legal desde los 65 años originales. En consecuencia, a partir del 1 de enero de 2026 volverá a darse un nuevo incremento.

Por ello, a partir del año que viene, para poder jubilarse con el 100% de la pensión habrá que tener en cuenta dos aspectos fundamentales.

Síguenos y léenos en Google Discover

Léenos siempre en Google Discover.

Cambia la edad de jubilación en 2026: cuántos años habrá que cotizar para cobrar el 100% de la pensión

Quienes hayan cotizado menos de 38 años y 3 meses a la Seguridad Social, podrán acceder a la jubilación a los 66 años y 10 meses. Es decir, dos meses más que en 2025.

Por su parte, aquellos trabajadores que sí han cotizado 38 años y tres meses o más, podrán jubilarse cuando alcancen los 65 años, siempre que acrediten esos 38 años y 3 meses de cotización a la Seguridad Social, igual que este 2025. Este aumento paulatino de los años de cotización y la edad de jubilación se produce año a año.

Jubilación anticipada

Pese a los cambios en la edad y el tiempo de cotización, los trabajadores podrán seguir accediendo a la jubilación anticipada siempre que acrediten al menos 38 años y 3 meses cotizados. En ese caso, podrán retirarse hasta dos años antes de su edad legal de jubilación.

Así, quienes tengan derecho a jubilarse a los 65 años por cumplir con ese requisito podrán hacerlo desde los 63, aunque sufrirán una reducción en la cuantía de su pensión, mayor cuanto antes adelanten la jubilación.

En cambio, quienes deban esperar hasta los 66 años y 10 meses para jubilarse en 2026 podrán anticiparla a partir de los 64 años y 10 meses si cuentan con menos de 38 años y 3 meses cotizados. En estos casos también se aplicarán coeficientes reductores sobre la pensión, que pueden oscilar entre el 21% y el 3,26%, según si el adelanto es de 24 meses o de un solo mes.

Cotización mínima y cálculo de las pensiones

Por último, lo que no cambiará en 2026 es el requisito de cotización mínima para poder acceder a una pensión contributiva de jubilación. Esta se mantiene en 15 años, de los cuales al menos dos deben estar comprendidos en los 15 años anteriores a la jubilación.