Tras recibir en enero una nómina con los aumentos correspondientes a 2025, la reciente decisión del Congreso de rechazar el real decreto-ley del Gobierno pone en riesgo dichos incrementos. Si no se toman medidas extraordinarias, las pensiones podrían volver a los importes de 2024.
La situación genera preocupación entre los pensionistas, quienes dependen de estas prestaciones para su sustento. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha publicado datos que muestran los aumentos previstos, pero la falta de claridad sobre la aplicación de estos incrementos crea un clima de incertidumbre.
¿Cómo afectarían los posibles cambios a las diferentes clases de pensiones?
Las pensiones contributivas, que incluyen jubilación, incapacidad permanente, viudedad y orfandad, se verían afectadas por la posible reversión a los importes de 2024. Los aumentos previstos para 2025, que oscilan entre 14 y 40 euros mensuales según el tipo de pensión, quedarían sin efecto.
- Pensión media de jubilación:
- Aumento previsto: 40,56 euros mensuales.
- Total previsto: 1489,33 euros mensuales.
- Pensión media de incapacidad permanente:
- Aumento previsto: 32,63 euros mensuales.
- Total previsto: 1198,24 euros mensuales.
- Pensión media de viudedad:
- Aumento previsto: 25,16 euros mensuales.
- Total previsto: 923,98 euros mensuales.
- Pensión de orfandad:
- Aumento previsto: 14,09 euros mensuales.
- Total previsto: 517,39 euros mensuales.
- Prestación en favor de familiares:
- Aumento previsto: 20,85 euros mensuales.
- Total previsto: 765,75 euros mensuales.
Además, las pensiones mínimas y no contributivas, que habían experimentado aumentos de entre el 6 y el 9%, también podrían volver a sus importes anteriores.
¿Qué implicaciones tiene la renta garantizada y cómo se calcula su cuantía?
La renta garantizada, destinada a quienes no alcanzan un determinado nivel de ingresos, también se vería afectada por los posibles cambios. Su cuantía mensual varía según la unidad de convivencia:
- Beneficiario individual: 658,81 euros (con incremento del 22% por discapacidad igual o superior al 65%).
- Unidad de convivencia (adulto y menor o dos adultos): 856,46 euros.
- Unidad de convivencia (adulto y dos menores, dos adultos y un menor o tres adultos): 1054,10 euros.
- Unidad de convivencia (adulto y tres menores, dos adultos y dos menores o tres adultos y un menor o cuatro adultos): 1251,75 euros.
- Unidad de convivencia (adulto y cuatro o más menores, dos adultos y tres o más menores o tres adultos y dos o más menores, o cuatro adultos y un menor): 1449,39 euros.
Estos importes, calculados en base al importe anual de las pensiones no contributivas, podrían sufrir modificaciones si se revierte la revalorización de las pensiones.