En esta noticia

El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado el Plan Rehabilita 2025, con una dotación de 50 millones de euros para facilitar reformas en viviendas madrileñas.

Se trata de una iniciativa orientada a impulsar la eficiencia energética, la accesibilidad, la salubridad y la seguridad en los hogares. Las subvenciones cubren entre el 40% y el 90% del coste de la obra, con un máximo de 10.000 euros por vivienda.

En un contexto en el que las reformas se encarecen y los precios energéticos preocupan, esta ayuda supone un alivio real. Además, el abono se realiza por adelantado, una vez obtenida la licencia de obra, lo que elimina la necesidad de recurrir a préstamos personales o créditos rápidos.

Cuáles son los requisitos y quiénes serán los beneficiarios

El plan está dirigido a propietarios individuales y comunidades de vecinos de todo el término municipal de Madrid, siempre que las viviendas cumplan ciertos criterios. Entre ellos:

  1. Estar empadronado y ser habitante habitual en la vivienda reformada.

  2. Que el edificio haya sido construido antes de 1998 (o 2006 en algunos casos) y cuente con un Informe de Evaluación del Edificio (IEE) previo a la solicitud.

  3. Que la vivienda o bloque tenga una calificación energética F o G, o posea protección patrimonial.

También entran en el programa las comunidades energéticas (agrupaciones de vecinos o entidades que gestionan energía renovable de forma colectiva), así como personas físicas o jurídicas incluidas en el artículo10 de la convocatoria.

Tipos de obras subvencionables

Las intervenciones incluidas en el Plan Rehabilita 2025 son diversas y buscan mejorar varios aspectos del hogar:

  • Accesibilidad: instalación de ascensores, rampas o plataformas salvaescaleras.

  • Eficiencia energética: aislamiento térmico de fachadas y cubiertas, sustitución de calderas, instalación de placas solares o puntos de recarga para vehículos eléctricos.

  • Salubridad y seguridad: retirada de amianto, mejora de puertas de garaje y optimización de estructuras y cubiertas.

Esta variedad permite adaptar la subvención a necesidades reales de los vecinos: desde reducir la factura energética hasta eliminar materiales peligrosos o evitar riesgos de accesibilidad.

Cuantías, plazos y forma de pago

El programa cubre entre el 40% y el 90% del coste de las obras, dependiendo de la intervención. El máximo por vivienda es de 10.000 euros, aunque en casos de actuaciones en viviendas unifamiliares o inmuebles con protección pueden alcanzar hasta 12.500 euros, según la tipología.

El plazo de solicitud se divide en dos:

  • Primera convocatoria: del 4 de junio al 31 de julio o 4 de agosto (según medio).

  • Segunda convocatoria: del 1 de octubre al 1 de diciembre.

Tras la concesión, se abona la ayuda anticipadamente una vez tengas la licencia de obra, evitando que tengas que pagar de tu bolsillo por adelantado. Después, bastará con justificar la ejecución y conservar las facturas por si las autoridades las solicitan.

Cómo presentar la solicitud para acceder a esta ayuda

Hay dos vías disponibles:

Los documentos básicos que se deben preparar son:

  • Informe de Evaluación del Edificio (IEE).

  • Memoria técnica y presupuesto desglosado, firmado por un técnico.

  • Proyecto o título habilitante (licencia o declaración responsable).

  • Actas comunitarias en caso de reforma en bloque.

El sistema funciona por orden de llegada, por lo que cuanto antes se presente la solicitud, más posibilidades habrá de acceder a la ayuda.

Cuál es el impacto y los beneficios de este plan

Según el delegado de Vivienda, Álvaro González, el Plan Rehabilita ya ha beneficiado a más de 270.000 vecinos desde 2020, con una inversión acumulada de 268 millones de euros.

La iniciativa pretende no solo renovar edificios, sino también reducir el consumo energético (ahorro medio de ~800 euros/año por vivienda), dinamizar el sector de la construcción y mejorar la calidad de vida en Madrid.