En esta noticia

La pensión de viudedad es una ayuda económica dirigida a aquellas personas que se han quedado viudas como consecuencia del fallecimiento de su acompañante, cuando han mantenido con ellos una relación matrimonial o como pareja de hecho. Para cobrar esta prestación, la Seguridad Social de España exige el cumplimiento de unos requisitos básicos.

Al igual que la pensión de jubilación, la pensión de viudedad se ha revalorizado este año en un 2,8% respecto del año pasado. No obstante, vale aclarar que su cuantía depende de muchos factores, tales como las cargas familiares, la edad o si hay un grado de discapacidad, entre otros.

Sin embargo, también hay una serie de condiciones que pueden suponer la extinción de la prestación, según informa la Seguridad Social en su página web.

Los motivos por los que se retira la pensión de viudedad

Existen varios motivos por los cuales la Seguridad Social te puede suspender la pensión. Estos son:

  • Contraer un nuevo matrimonio o constituir una pareja de hecho: si la persona viuda vuelve a casarse o a vivir en pareja, dejará de recibir la prestación, salvo que esta sea su única fuente de ingresos, sea pensionista de incapacidad permanente mayor de 61 años, o la nueva pareja no supere unos requisitos de renta.
  • Por declaración, en sentencia firme, de culpabilidad en la muerte del causante.
  • Por fallecimiento del perceptor.
  • Si se demuestra que el fallecimiento del cónyuge no ocurrió en las circunstancias declaradas.
  • Por condena judicial por la comisión de un delito doloso de homicidio o de lesiones, cuando la víctima de los mismos fuera la causante de la pensión.