En un contexto de creciente tensión militar en Europa del Este, la fricción regional es cada vez más palpable tras la denuncia del Ministerio de Defensa de Lituania de que dos aviones rusos violaron brevemente su espacio aéreo, lo que activó la respuesta inmediata de cazas Eurofighter españoles desplegados por la OTAN.
Mientras la Unión Europea y Estados Unidos endurecen las sanciones contra Moscú y refuerzan el cerco financiero y energético, en un intento de debilitar su capacidad bélica y forzar un avance hacia la paz, el Parlamento de Croacia dio un paso más allá para garantizar su seguridad.
Se aprobó este viernes el restablecimiento del servicio militar obligatorio, eliminado en 2008, como parte de un plan para reforzar la defensa nacional. La medida fue aprobada por 84 votos a favor, 30 abstenciones y 11 en contra, según informó la agencia estatal Hina.
Servicio militar obligatorio: dos meses de formación y 1100 euros mensuales
El nuevo servicio militar básico obligatorio tendrá una duración de dos meses, y las primeras convocatorias comenzarán antes de fin de año. Se espera que los primeros reclutas lleguen a los cuarteles de Knin, Slunj y Pozega a comienzos del próximo año.
La formación incluirá instrucción militar, disciplina y entrenamiento físico, y los participantes recibirán una remuneración mensual de 1100 euros, que se contabilizará como antigüedad laboral. En el caso de quienes opten por el servicio civil, la paga será menor y estará regulada por una normativa específica.
Quiénes deben cumplir el servicio militar obliigatorio en Croacia
Todos los jóvenes de 18 años deberán inscribirse en el registro militar y serán llamados a la formación durante el año en que cumplan 19 años, previa evaluación médica. Además, podrán ser convocados hombres de entre 19 y 30 años si su incorporación fue pospuesta por estudios o competencias deportivas internacionales.
Las mujeres no están obligadas a cumplir el servicio, aunque podrán hacerlo de forma voluntaria. Por su parte, los objetores de conciencia -quienes rechacen portar armas por motivos religiosos o morales- realizarán una formación de tres meses en protección civil o cuatro meses en unidades locales.
Croacia refuerza su defensa como miembro de la OTAN y la UE
El restablecimiento del servicio militar se enmarca en una estrategia de refuerzo militar impulsada por el Gobierno croata. Croacia, miembro de la Unión Europea y de la OTAN, alcanzó en 2024 el objetivo de la Alianza Atlántica de destinar el 2% del PIB a Defensa, y planea aumentarlo al 2,5% para 2027.
Con esta decisión, el país busca fortalecer su capacidad defensiva ante un contexto geopolítico cada vez más inestable en Europa del Este y los Balcanes.