- El problema con Cuba
- ¿Es necesario un visado específico para entrar a los Estados Unidos después de estar en Cuba?
- Entendiendo la lista de países patrocinadores del terrorismo
- ¿Es posible solicitar una visa ESTA tras visitar Cuba?
- ¿Qué ocurre si se viaja a Cuba después de obtener una ESTA?
- Alternativas para viajar a los EE. UU. más allá del VWP
En el complejo mundo de las políticas migratorias, ciertos destinos pueden tener un impacto significativo en las posibilidades de obtener una visa para entrar a los Estados Unidos. Navegar por estas aguas puede ser desafiante, especialmente cuando se trata de viajar a países que Estados Unidos ha marcado con restricciones específicas.
Esta situación pone a los viajeros en una posición delicada, obligándoles a medir cuidadosamente sus decisiones de viaje si tienen la intención de visitar o residir en los Estados Unidos.
Este escenario es particularmente relevante en el caso de Cuba. A lo largo de los años, las relaciones entre Cuba y Estados Unidos han sido complicadas, y estas tensiones han influido en las regulaciones de visas. Los viajeros que han visitado Cuba podrían enfrentarse a retos adicionales al solicitar el ingreso a los Estados Unidos.
Conozcamos más sobre cómo y por qué Cuba se ha convertido en un país crítico en el contexto de las visas estadounidenses.
El problema con Cuba
Puntualmente, para aquellos que han explorado Cuba y ahora consideran viajar a los Estados Unidos, se presentan desafíos migratorios únicos. Para evacuar cualquier duda es que examinaremos a continuación los aspectos vitales que deben tener en cuenta los posibles visitantes a los Estados Unidos, incluyendo la necesidad de solicitar un visado B1/B2.
¿Es necesario un visado específico para entrar a los Estados Unidos después de estar en Cuba?
Los individuos que han visitado Cuba y desean ingresar a los Estados Unidos deben considerar la obligación de obtener un visado B1/B2 de visitante, ideal para propósitos turísticos, tal como explican en la compañía Visado Empresas.
La inclusión de Cuba en la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo por los EE. UU. el 12 de enero de 2021 afecta a viajeros de países del Programa de Exención de Visa (VWP, por su sigla en inglés).
Entendiendo la lista de países patrocinadores del terrorismo
Esta lista, creada en 1979, identifica a naciones que apoyan actos de terrorismo. La designación, basada en leyes específicas como la sección 1754(c) de la Ley de Autorización de Defensa Nacional de 2019, impone sanciones que incluyen restricciones migratorias y prohibiciones financieras y comerciales. Actualmente, además de Cuba, la lista incluye a Corea del Norte, Irán y Siria.
¿Es posible solicitar una visa ESTA tras visitar Cuba?
Debido a los cambios de 2021, quienes han estado en Cuba después de esa fecha no pueden usar el Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA, en inglés) bajo el VWP y deben optar por un visado B1/B2.
Para individuos con doble nacionalidad, incluyendo la cubana y de un país VWP, también es necesario seguir el proceso de visado B1/B2 en lugar del VWP.
¿Qué ocurre si se viaja a Cuba después de obtener una ESTA?
En caso de viajar a Cuba con una ESTA aprobada, esta podría cancelarse y sería notificado al interesado.
Alternativas para viajar a los EE. UU. más allá del VWP
Aunque no ser elegible para el ESTA puede parecer un impedimento, no limita la posibilidad de viajar a Estados Unidos. Quienes no califican bajo el VWP pueden solicitar un visado B1/B2 en embajadas o consulados estadounidenses.