En esta noticia

Vivir en un país distinto al de origen supone enfrentarse a cambios culturales profundos. Tradiciones, costumbres y formas de vida nuevas pueden enriquecer la experiencia de quienes emigran, pero también presentar desafíos, sobre todo en el terreno lingüístico. En Cataluña, donde el catalán convive como lengua oficial junto al español, esta cuestión puede convertirse en un punto de fricción.

Sasha Prachas, una influencer argentina que vive en Barcelona desde hace cinco meses, se convirtió en el centro de una controversia en redes sociales al compartir un vídeo en el que expresaba su frustración. "Lo que más bronca me da es que saben que yo soy argentina, porque conocen el acento, y cuando vos vas te responden en catalán", afirmó en una de sus publicaciones.

El vídeo, que fue borrado horas después, ya había sido replicado en múltiples perfiles y generó miles de comentarios. Algunos defendieron la importancia de preservar el catalán; otros coincidieron con la joven en que contestar en un idioma que el interlocutor no entiende dificulta la integración.

El desafío del idioma para los migrantes en Cataluña

En su grabación, Prachas cuestionó la intención detrás de estas interacciones: "Si sabes hablar español, por qué me lo haces a propósito". Además, agregó: "¿Cuál es la gracia de Pelotudear? ¿Cuál? ¿Por ser argentina? ¿Por tener un acento distinto? ¿Cuál es la necesidad?".

Para muchos migrantes hispanohablantes, el catalán es un reto adicional a su adaptación. Aunque el español es comprendido por prácticamente toda la población, las preferencias lingüísticas varían según el contexto.

Según datos del Idescat, el 94% de los habitantes de Cataluña entiende el catalán, el 81% lo habla y solo el 32,4% lo utiliza habitualmente. Entre los jóvenes de 15 a 29 años, su uso como idioma principal baja al 27,6%.

El discurso de Prachas provocó un aluvión de respuestas donde señalaron que la experiencia relatada por la influencer no representa la realidad cotidiana de la mayoría.

@20m Una chica argentina critica que, al hablar en castellano, algunos catalanes le respondan en catalán Vídeo: @sashaprachas #criticasocial #argentina #catalanes #idioma %u266C sonido original - Periódico 20minutos

En su primer vídeo, la creadora de contenido dejó claro que no tenía nada contra los catalanes: "A mí me caen bien, ¿eh?", aunque reconoció que esa actitud le enfadaba tanto que le daban "ganas de...", golpeándose la palma de la mano con el puño, gesto interpretado como una señal de enojo.

La respuesta de la influencer tras la polémica

Dos días después, y a petición de una seguidora, Prachas publicó un nuevo vídeo para aclarar sus palabras. En él agradeció a quienes le explicaron el trasfondo histórico de la lengua catalana: "No tenía ni la menor idea".

Aunque no pidió disculpas explícitas, aseguró que solo quiso narrar una experiencia concreta con "un catalán" que fue irrespetuoso con ella. "No quiero que digan cosas que no son sobre mi persona", afirmó. La joven también aseguró que está comprometida con adaptarse a su nuevo entorno y que pretende aprender catalán lo antes posible.