A días del inicio de la Semana Santa, el clima vuelve a instalar el invierno en gran parte de España. Mientras las familias comienzan a preparar sus pasos y miles de personas miran el cielo con esperanza de buen tiempo, la previsión meteorológica no es alentadora.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) informó que, salvo el Jueves Santo, el resto de los días estarán dominados por la inestabilidad, con precipitaciones, cielo nuboso y un marcado descenso de las temperaturas.
Las condiciones meteorológicas ya empezaron a mostrar señales de cambio. El paso de un frente frío, sumado a la entrada de una masa de aire polar prevista para este martes, provocará un fuerte contraste térmico. Las temperaturas caerán y se espera nieve en varios puntos del país. La situación afectará tanto a la Península como a las islas Baleares.
¿Qué comunidades están bajo alerta?
Este martes, nueve comunidades autónomas y una ciudad están bajo aviso amarillo por distintos fenómenos meteorológicos. En Andalucía, por ejemplo, se prevén vientos de hasta 70 km/h y mala mar en Almería, Cádiz y Granada.
En el Principado de Asturias, la acumulación de nieve podría alcanzar los cinco centímetros en apenas 24 horas. Cantabria, que estaba en aviso naranja, pasó a alerta amarilla con el correr de las horas.
También se esperan nevadas en Castilla y León -principalmente en Zamora, Palencia y León-, así como en Albacete, en Castilla-La Mancha. Cataluña tendrá lluvias y nevadas en todas sus provincias. Lo mismo ocurrirá en el noroeste de Murcia y en Castellón, dentro de la Comunidad Valenciana. Melilla también se encuentra bajo alerta.
¿Qué se espera para los próximos días?
A partir de este martes, la situación meteorológica será típicamente invernal. Habrá chubascos y tormentas en buena parte de la península. En varias zonas no se descarta la caída de granizo.
La nieve será protagonista en las montañas del norte y del sureste, con una cota que oscilará entre los 900 y los 1200 metros. En paralelo, se producirá un descenso generalizado de las temperaturas, por lo que todavía no conviene guardar el abrigo.
Ciudades como Ávila, Madrid, Toledo, Ciudad Real, Cuenca, Jaén, Lugo, Oviedo, Pamplona, Santander, Salamanca y Segovia no superarán los 12 o 14 grados. En cambio, en el litoral -en ciudades como Almería, Alicante, Barcelona, Castellón, Girona y Murcia- las máximas rondarán entre los 20 y los 22 grados.
¿Habrá mejoras hacia mitad de semana?
Según la AEMET, la inestabilidad continuará durante el Miércoles Santo. Las precipitaciones serán generalizadas y, en el nordeste y las Baleares, podrían ser localmente intensas, con tormentas. También se esperan nuevas nevadas, con una cota que se mantendrá entre los 900 y los 1400 metros.
El frío persistirá en el centro del país, como en Madrid y Toledo. En el oeste peninsular podrían subir ligeramente las temperaturas, pero descenderán en el nordeste y las islas.
El panorama mejoraría el Jueves Santo. Ese día, se espera estabilidad en buena parte del territorio. Las temperaturas subirán de forma generalizada. Las lluvias quedarán restringidas a Galicia, aunque también podrían darse de forma débil y aislada en la fachada cantábrica, los Pirineos, algunos sectores del oeste y en puntos específicos de Andalucía.
¿Qué pasará el fin de semana largo?
La tregua no durará mucho. El Viernes Santo está previsto el ingreso de un nuevo frente por el noroeste. Este fenómeno dejará lluvias persistentes y localmente fuertes en el oeste de Galicia.
A lo largo del día, las precipitaciones podrían extenderse a otras regiones, aunque con menor intensidad. El área mediterránea sería la menos afectada por este nuevo episodio.