En esta noticia

La muerte del Papa Francisco ha activado el protocolo para la elección de su sucesor, un proceso que culminará con un nuevo Cónclave en el Vaticano. El Colegio cardenalicio, compuesto por 252 miembros de 94 países, será el encargado de votar en esta instancia decisiva para el futuro de la Iglesia católica. De ellos, 135 tienen derecho a voto por estar por debajo del límite de edad establecido.

España figura entre los países con mayor peso en este proceso, al contar con 13 cardenales, aunque sólo cinco son electores. No obstante, una baja de último momento ha modificado la composición del grupo: el cardenal Antonio Cañizares Llovera, arzobispo emérito de Valencia, no formará parte del Cónclave debido a problemas de salud.

La noticia fue confirmada por el Arzobispado de Valencia, que detalló que el cardenal no asistirá ni siquiera a las reuniones preparatorias.

La ausencia de Cañizares, uno de los miembros más veteranos y con más trayectoria de la Conferencia Episcopal Española (CEE), representa un cambio inesperado en la representación nacional. A pesar de ello, España mantendrá su participación a través de cuatro cardenales, todos con vínculos estrechos con la actual estructura del Vaticano.

España en el Cónclave 2025: quiénes serán los cardenales electores

Con la baja de Antonio Cañizares, la representación española en el próximo Cónclave queda compuesta por los siguientes cardenales:

  • Ángel Fernández Artime (64 años): salesiano asturiano y actual proprefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada. Vivió durante años en Buenos Aires, donde desarrolló una relación cercana con el papa Francisco. Fue nombrado cardenal en 2023.

  • Carlos Osoro Sierra (79 años): exarzobispo de Madrid y figura influyente dentro de la Iglesia española. El papa Francisco le otorgó la púrpura cardenalicia en 2016.

  • José Cobo Cano (59 años): arzobispo de Madrid desde julio de 2023, fue uno de los últimos cardenales nombrados por Francisco. Actualmente es vicepresidente de la CEE.

  • Juan José Omella (79 años): arzobispo de Barcelona desde 2015. Aunque presentó su renuncia en 2021, todavía no ha sido aceptada. Fue presidente de la CEE entre 2020 y 2024 y forma parte del Consejo de Cardenales que asesora al Papa (C-9).

La ausencia de Cañizares: "Motivos de salud"

Fuentes del Arzobispado de Valencia confirmaron que Antonio Cañizares Llovera no participará del Cónclave por "motivos de salud". Según informaron a Europa Press, el cardenal no viajará a Roma ni asistirá a las congregaciones generales previas a la votación. La decisión fue tomada tras evaluar su estado físico actual, que no le permite afrontar un viaje ni una estancia prolongada en el Vaticano.

Cañizares, de 79 años, fue uno de los máximos referentes del episcopado español durante las últimas dos décadas. Fue hecho cardenal por Benedicto XVI en 2006, y su trayectoria incluyó el liderazgo del Arzobispado de Valencia y dos períodos como vicepresidente de la Conferencia Episcopal.

Último adiós al Papa Francisco y funeral en San Pedro

Mientras se define el calendario del Cónclave, el Vaticano ya ha iniciado los actos para despedir al papa Francisco. Este lunes por la mañana, unos 60 cardenales participaron en la primera congregación preparatoria. Sus restos descansan en la capilla de Santa Marta, en un velatorio privado reservado a su círculo más íntimo y a trabajadores del Vaticano.

El miércoles, a primera hora, el féretro será trasladado a la Basílica de San Pedro, donde estará expuesto durante tres días. El funeral tendrá lugar el sábado, con la presencia confirmada de numerosos jefes de Estado, entre ellos los Reyes de España. "Ha sido un enorme faro ético de nuestro mundo", escribió Felipe VI en el libro de condolencias instalado en la Nunciatura Apostólica de Madrid.