Desde el medio oficial de la Santa Sede, Vatican News, informaron el lanzamiento de un nuevo proyecto que se centrará en la restauración y digitalización de la sección de archivos del Vaticano. La Biblioteca Apostólica iniciará el proceso con el objetivo de modernizar más de 80.000 manuscritos antiguos.
La iniciativa se da en el marco de un acuerdo con la Fundación Colnaghi, que permitirá aplicar tecnologías de vanguardia para conservar y difundir este patrimonio de la humanidad. Entre los documentos conservados se encuentran piezas invaluables, como las ilustraciones de Botticelli para la Divina Comedia, o el único ejemplar casi completo de La República de Cicerón.
"Los manuscritos, especialmente frágiles y valiosos, se digitalizarán a continuación y se pondrán a disposición del gran público gracias a un escáner potente diseñado por Colnaghi Factum, empresa líder en la digitalización de archivos y obras de arte", explicaron desde la Santa Sede. El objetivo principal de esta medida es doble. Por un lado, preservar documentos únicos al frenar el deterioro físico de materiales. Por el otro, facilitar el acceso mundial a este tesoro de la Iglesia Católica.
La remodelación de la Biblioteca Apostólica del Vaticano
"El material orgánico conservado se encuentra en una fase muy deteriorada y desaparecería si no actuamos para restaurarlo de la mejor manera posible", explicó Candida Lodovica de Angelis Corvi, representante de la Fundación Colnaghi. El convenio firmado con el Vaticano tendrá una duración de cinco años y permitirá intervenir de forma sostenida sobre una colección que abarca siglos de historia.
La digitalización se realizará con un escáner desarrollado por la empresa FACTUM. Este equipo permite obtener información profunda de cada manuscrito, incluso revelar inscripciones ocultas bajo capas de escritura, residuos o reutilizaciones de papel. Estas "estratificaciones temporales" podrían revelar mensajes antiguos o rastros del proceso histórico de elaboración del documento.
Por otro lado, el proyecto incluye la renovación arquitectónica de la Biblioteca Apostólica del Vaticano. Las obras estarán a cargo del estudio David Chiperfield, liderado por el arquitecto británico. La intervención tiene el objetivo de preservar la estructura histórica, pero con la modernización de las instalaciones y su adaptación a las necesidades de acceso digital.
Cómo acceder a los documentos ocultos del Vaticano
Desde la dirección de la Biblioteca Papal, a cargo de Raffaella Vicenti desde 2012, celebraron el acuerdo como un avance importante para la misión cultural del Vaticano. El prefecto de la Santa Sede, Cesare Pasini, expresó su agradecimiento: "Queremos expresar nuestra profunda gratitud a la Fundación Colnaghi por su generoso apoyo a varios proyectos relevantes, que refuerzan nuestro compromiso con la difusión de la cultura".
El proyecto de digitalización comenzó en 2012 y hasta ahora se han digitalizado y publicado en línea 30.000 manuscritos gracias al apoyo de la Fundación Santuario de la Cultura. El catálogo puede ser encontrado en la página oficial de la Biblioteca Apostólica.
Sin embargo, la mayoría de los manuscritos atesorados en la biblioteca del Vaticano solo podían ser consultados de forma presencial. Con esta iniciativa, se espera que miles de documentos nuevos estén disponibles en línea para investigadores y lectores de todo el mundo. Este proceso está planificado para tener un fuerte impacto en el acceso al conocimiento histórico y teológico a nivel mundial, además de optimizar procesos que en el pasado habían requerido de largos tiempos de digitalización.
La Biblioteca Apostólica del Vaticano, fundada durante el siglo XV, es considerada como una de las más importantes del mundo. Este nuevo capítulo en su historia es un avance vanguardista en materia de preservación, digitalización y democratización del saber.