

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha alertado sobre varias campañas fraudulentas detectadas en las últimas semanas. En ellas, un grupo de ciberdelincuentes suplantan la identidad de la Dirección General de Tráfico (DGT) en España.
La estafa funciona a través de correos electrónicos y mensajes de texto, desde donde los atacantes informan a las víctimas sobre una supuesta multa de tráfico pendiente, que deberá ser pagada de manera urgente para evitar recargos y pagar un 50% menos del importe original.
Sin embargo, estos mensajes incluyen un enlace a un sitio web falso que imita el oficial de la DGT, con tipografías, imágenes y pestañas similares, en el cual se solicitarán los datos personales y bancarios del conductor.
Según los datos de Mitek Systems, el 90% de los consumidores en España experimentó intentos de fraude digital a lo largo del 2024 y las estafas son cada vez más diversas. Los fraudes se han diversificado y los usuarios deberán ser conscientes de los posibles riesgos para saber cómo evitarlos.

Cómo funciona la estafa de las multas de tráfico falsas
El fraude requirió una importante elaboración previa, con un diseño que imita la apariencia de la página oficial de la DGT. Los estafadores, a través de los canales utilizados por la DGT, enviarán mensajes con asuntos como "Notificación de Multa por Estacionamiento Ilegal - Pago Requerido". Allí se incluirán botones que se asemejan a los legítimos, como "Pagar la Sanción".
Aunque el mensaje parezca real, la víctima de la estafa podrá darse cuenta de que la dirección del remitente no es oficial, el sitio web no tiene el mismo enlace que la página web de la DGT y ciertos errores en la redacción o faltas de ortografía que alertan sobre la naturaleza fraudulenta del mensaje.
Si se ha recibido un mensaje de texto o correo electrónico con las características descritas, no se deberá acceder al enlace. El INCIBE recomienda reportarlo al buzón de incidentes y bloquear al remitente de inmediato. Esto ayudará a difundir el fraude y proteger a otros usuarios. En caso de haber accedido al enlace, se deberá actuar rápidamente. Las acciones recomendadas son:
- Contactar con la mayor brevedad al banco para proteger la cuenta bancaria y tomar las medidas necesarias para bloquear el robo de datos o dinero.
- Guardar todas las pruebas posibles, con capturas de pantalla y los mensajes recibidos, para poder presentarlos ante la justicia.
- Realizar chequeos periódicos para verificar si los datos son utilizados sin el consentimiento del usuario en la Red.
- Denunciar el fraude ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con todas las evidencias recogidas.

¿Cómo reconocer los fraudes digitales?
Los ciberdelincuentes intentarán crear una sensación de urgencia, como la amenaza de recargos por no pagar de inmediato, para presionar a las víctimas. Sumado a eso, las copias de mensajes o páginas webs oficiales son otra herramienta básica de este tipo de estafas. Sin embargo, en el caso de la DGT, es fundamental conocer que el organismo no comunica sanciones por correo electrónico ni mensaje de texto, sino únicamente a través de correo postal o notificaciones electrónicas a través de la Dirección Electrónica Vial (DEV).
En caso de tener dudas sobre alguna comunicación de la DGT, es crucial recordar que las comunicaciones oficiales no incluyen enlaces a páginas externas, ni solicitan información sensible a través de estos medios. Según la guía oficial del INCIBE, si algo parece demasiado bueno o pide excesivos datos, los usuarios deben sospechar.
Las técnicas de phishing, son un tipo de fraude en donde los ciberdelincuentes se hacen pasar por personas o empresas de confianza para conseguir información personal. Para evitar este tipo de estafas, se deberá utilizar el sentido común y los usuarios deberán estar atentos a los peligros de la ciberdelincuencia. Lo más recomendable es no ingresar a ningún enlace si no se está seguro del remitente que lo envía.















