La Seguridad Social acaba de hacer oficial una medida que lleva años esperando: la aprobación del Real Decreto que regulará el procedimiento para que los afectados por la exposición al amianto en España puedan solicitar ayudas económicas de hasta 96.000 euros.
Este fondo de reparación ha sido un reclamo constante para las víctimas, que han luchado por una respuesta justa desde la promulgación de la Ley 21/2022. Este paso, aprobado por el Consejo de Ministros, es una evolución del marco normativo que establece una compensación económica para aquellos que han sufrido graves enfermedades debido al amianto.
Cuáles son los requisitos para acceder a las ayudas para los afectados por la exposición al amianto
El Real Decreto establece los criterios y las condiciones para obtener las ayudas económicas, las cuales estarán dirigidas a las personas que hayan sufrido enfermedades profesionales relacionadas con la exposición al amianto. En este sentido, los beneficiarios deben cumplir con alguno de los siguientes requisitos:
Haber recibido una pensión de incapacidad permanente derivada de una enfermedad profesional provocada por el amianto.
Tener derecho a indemnización por sentencia firme no ejecutada total o parcialmente.
Sufrir patologías vinculadas al amianto, que figuran en el Anexo II del Real Decreto.
Las enfermedades reconocidas incluyen:
- Asbestosis con repercusión funcional moderada o severa.
- Cáncer de laringe.
- Cáncer de pulmón.
- Mesotelioma.
Además, los causahabientes (herederos legales) de personas fallecidas por enfermedades vinculadas al amianto también podrán solicitar la compensación, siempre que se cumplan los requisitos.
Seguridad Social: cómo solicitar las ayudas
El proceso para solicitar las ayudas es relativamente sencillo, pero requiere cumplir con ciertos trámites administrativos. Los solicitantes deberán presentar un certificado médico que acredite la patología relacionada con la exposición al amianto. Este certificado debe ser expedido por el sistema sanitario de la comunidad autónoma correspondiente.
Una vez obtenido el certificado, los interesados podrán tramitar su solicitud a través del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), utilizando el formulario disponible en su sede electrónica. La entidad evaluará la solicitud y determinará la cuantía de la compensación conforme al baremo establecido.
Baremo de compensaciones:
Asbestosis: 32.207,08 euros
Cáncer de laringe: 48.310,62 euros
Cáncer de pulmón: 64.414,16 euros
Mesotelioma: 96.621,24 euros
Si el solicitante padece más de una de las enfermedades listadas, se aplicará el baremo correspondiente a la enfermedad más grave. La compensación se realizará en un solo pago, y la Administración tiene un plazo de seis meses desde la presentación de la solicitud para emitir una resolución.
Si no se emite respuesta en ese tiempo, se considerará que la solicitud ha sido desestimada por silencio administrativo.
Justicia para las víctimas del amianto
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha destacado que esta medida es "una cuestión de justicia" para las miles de personas afectadas por el amianto.
La exposición a esta sustancia, reconocida como una de las principales causantes de enfermedades graves, ha afectado tanto a los trabajadores como a personas en el ámbito doméstico y ambiental.