En esta noticia

Por primera vez en la historia, científicos han logrado capturar imágenes de un calamar colosal (Mesonychoteuthis hamiltoni), una especie que puede llegar a medir hasta 7 metros y pesar hasta 500 kg. Este invertebrado nunca había sido observado en su hábitat natural, a una profundidad de unos 600 metros cerca de las islas Sandwich del Sur, en el Atlántico Sur.

Gracias al esfuerzo conjunto de expertos en biología marina, se han podido obtener imágenes de alta resolución de esta especie, aportando nuevos datos sobre su biología y comportamiento.

El calamar colosal fue visto por primera vez: un hito en la investigación de los calamares gigantes

El equipo de investigadores a cargo de este hallazgo está compuesto por científicos del Instituto Oceánico Schmidt y la Universidad Tecnológica de Auckland, liderados por Kat Bolstad, una destacada experta en cefalópodos.

El calamar colosal fue avistado a una profundidad de 600 metros el 9 de marzo, y el ejemplar filmado en esta ocasión era un bebé de solo 30 centímetros, lo que sorprendió aún más a los científicos debido a lo rara que es la observación de estos animales en el océano profundo.

Este calamar, conocido por ser uno de los invertebrados más pesados del planeta, se encuentra en las aguas frías del océano Austral, y sus avistamientos suelen ser extremadamente raros.

La mayoría de los encuentros previos se han dado gracias a pescadores que han encontrado ejemplares moribundos, sin embargo, nunca antes se había logrado observar a un calamar colosal en su hábitat natural.

Cuáles son las características y dimensiones del calamar colosal

Algunas de las características más destacadas del calamar colosal:

  • Pueden alcanzar hasta 7 metros de longitud y pesar hasta 500 kg.

  • Son los invertebrados más pesados conocidos.

  • Tienen los ojos más grandes de todos los animales, lo que les permite ver en la oscuridad de las profundidades oceánicas.

Estos calamares, que habitan principalmente en las frías aguas del Océano Austral, son en gran parte desconocidos debido a lo inaccesible de su entorno natural y la escasez de avistamientos en vida.

Otras especies sorprendentes de calamar en el Océano Austral

En el mismo informe, se resalta el descubrimiento de un calamar de cristal glacial (Galiteuthis glacialis) filmado a 687 metros de profundidad en el Océano Austral. Esta especie, al igual que el calamar colosal, nunca antes había sido observada viva en su entorno natural.

Ambas especies comparten ciertas similitudes, especialmente en sus etapas juveniles, cuando presentan cuerpos transparentes y ganchos afilados en los extremos de sus tentáculos más largos.