

El príncipe Guillermo generó reacciones en el Reino Unido al revelar sus planes de reformas para la monarquía durante una conversación grabada para la serie The Reluctant Traveler (Apple TV+). En el capítulo dedicado a la Corona británica, el heredero indicó que el cambio formará parte de su agenda cuando asuma el trono.
Según distintos medios basados en la grabación, Guillermo mencionó que "change for good" (cambio para bien) estará entre sus prioridades, sin buscar "cambios radicales".
El heredero también afirmó: "Me gusta un poco el cambio. Quiero cuestionar más las cosas. Preguntarme si algo sigue cumpliendo su propósito hoy", recogida por CNN.
¿Qué reformas anticipa el futuro rey?
De acuerdo con análisis de periodistas reales citados por The Guardian y Reuters, Guillermo pretende ajustar la institución para hacerla más ágil, transparente y centrada en temas sociales y medioambientales. No se han presentado planes oficiales, pero el rumor recorre círculos políticos y cortesanos.

Desde la llegada de Carlos III al trono, la Casa Real ha reducido su presencia institucional y sus costos, una estrategia conocida como slimmed-down monarchy. Guillermo, según analistas reales citados por BBC News, planea mantener esa línea con mayor atención a la sostenibilidad y a causas como la salud mental juvenil y el cambio climático, temas que ya impulsa desde su fundación Earthshot Prize.
¿Cómo reaccionó la familia real y la opinión pública?
Las reacciones internas son reservadas: algunos sectores tradicionales dentro del entorno real podrían mostrarse cautos frente a propuestas de cambio. En la sociedad, especialmente entre las generaciones jóvenes, muchas voces ven con expectativa que Guillermo modernice la monarquía.
Para los comentaristas de The Times, las declaraciones de Guillermo no son casuales: reflejan una estrategia de comunicación que busca conectar con una ciudadanía que exige transparencia y relevancia social. En el Reino Unido, donde la popularidad de la monarquía ha caído por debajo del 60% entre los menores de 35 años, los gestos de modernización son vistos como una forma de asegurar la continuidad institucional.
¿Qué impacto podrían tener sus palabras fuera del Reino Unido?
Los especialistas señalan que cualquier cambio en el estilo de la monarquía británica tendrá eco en los países de la Commonwealth, donde crecen los debates sobre la independencia simbólica del Reino Unido. "Guillermo parece comprender que el futuro de la institución dependerá de su capacidad de ser útil, no solo venerada", escribió el analista Robert Hardman en The Daily Mail.















