En esta noticia

El nutricionista Luis Zamora, conocido por su participación en el programa radiofónico Atrévete, explicó en directo por qué el aguacate, a pesar de su popularidad en las dietas saludables, no debe consumirse sin control. Rico en grasa cardio saludable, fibra y vitaminas, esta fruta tiene aporte calórico y perfil nutricional incompleto.

Zamora destacó que el aguacate debe formar parte de una dieta equilibrada y no protagonizarla por sí solo. Aconseja limitar su cantidad diaria, acompañarlo con proteínas e hidratos de carbono, y potenciar su valor nutricional al combinarlo con alimentos como el tomate.

El nutricionista Luis Zamora aclara cómo incluir el aguacate en una dieta saludable

"Es cierto que el aguacate mejora la calidad de tu dieta. No deja de ser una fruta y es mucho mejor que comerte un ultraprocesado", afirma el nutricionista Luis Zamora en Atrévete.

No obstante, su alta densidad energética exige atención: 140 kilocalorías por cada 100 gramos, según detalla la química experta en nutrición, Ángela Quintas. Por eso, los especialistas recomiendan limitar la porción a un cuarto de pieza por día.

Zamora resalta que el aguacate contiene aproximadamente un 50% de ácido oleico, una grasa cardio saludable presente también en productos como el aceite de oliva (60%) y los cacahuetes (75%). Aun siendo una fuente interesante, no es exclusiva ni la más económica.

El nutricionista recuerda que "el aguacate es rico en grasa, en fibra y en algunas vitaminas (E, C y B), así que hay que añadirle lo que no tiene, como proteínas e hidratos de carbono". Pan integral, legumbres o pescado son algunos ejemplos de buenos acompañantes.

Además, subraya una combinación especialmente recomendable: el tomate. No solo aporta vitaminas y minerales esenciales, sino que, según explica, "los licopenos del tomate se absorben mejor cuando están acompañados de una fuente de grasa cardio saludable como el aguacate".

Alternativas al aguacate que recomienda el nutricionista

Aunque el aguacate aporta grasas buenas, Zamora señala que existen otras opciones más accesibles y con beneficios similares. En la lista están el aceite de oliva virgen extra, los frutos secos como las nueces y almendras, y las legumbres, que combinan proteína vegetal, fibra e hidratos de carbono complejos.

Estas alternativas no solo permiten variedad en la alimentación, sino que también se ajustan mejor al bolsillo del consumidor en España. Tal como recuerda el nutricionista: "No hay alimentos mágicos, lo importante es el equilibrio y la combinación adecuada de nutrientes".