En esta noticia

El legado del Papa Franciscoen la Iglesia Católica se sigue celebrando y recordando a pocos días de su muerte. Un aspecto no tan conocido fue que en 2014 decidió crear la Secretaría de Economía del Vaticano (el equivalente al Ministerio de Economía y Hacienda en España), que en los últimos años ha estado en manos de dos españoles laicos.

Se trata de Maximino Caballero Ledo, que ejerce como prefecto para de la Secretaría de Economía del Vaticano desde noviembre de 2022, y su mano derecha desde febrero del año pasado, Bejamín Estévez de Cominges.

El secretario de economía español del Vaticano que trabajó con el Papa Francisco

Maximino Caballero Ledo fue el primer español laico en estar al frente de la Secretaría de Economía del Vaticano. Nacido en Mérida en 1959, es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), y ha hecho un Máster en Administración de Empresas por la escuela de negocios IESE.

Caballero Ledo vivió en Estados Unidos entre 2007 y 2022, mientras trabajaba en el área financiera de la multinacional estadounidense de tecnología hospitalaria Baxter.

A finales de 2019, su amigo de la infancia, el padre jesuita Juan Antonio Guerrero se convirtió en el responsable de las finanzas del Vaticano y lo nombró como secretario general de este departamento.

En 2022, Caballero Ledo sucedió a su amigo tras su renuncia por motivos de salud, dejando vacante la secretaria general de este sector, que ocupó en febrero del 2024 otro español: Bejamín Estévez de Cominges.

La historia de Benjamín Estévez de Cominges y cómo llegó al Vaticano del Papa Francisco

Nacido en Vigo en 1974, Benjamín Estévez de Cominges se formó en el Colegio Apóstol Santiago y cursó una Ingeniería Superior de Telecomunicaciones en las universidades de Vigo y la Católica de Lovaina, en Bélgica.

Además, tiene una licenciatura en Administración y Dirección de Empresas por la UNEDy estudios en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Tiene experiencia en el sector privado en España como consultor para Andersen Consulting (la actual Accenture), y también dirigió una startup relacionada con el comercio electrónico.