En esta noticia

La mutilación genital femenina es una práctica ancestral que aún persiste en muchos países de África, donde organizaciones internacionales como la OMS calculan que más de 200 millones de mujeres y niñas han sido víctimas.

Aunque suele asociarse al continente africano, donde en naciones como Somalia, Yibuti, Guinea o Egipto la prevalencia supera el 80% de la población femenina, este problema ha llegado también a Europa. En España, miles de niñas están en riesgo de sufrirla cuando viajan a sus países de origen, lo que ha despertado una creciente preocupación social e institucional.

En este contexto, la reina Letizia asistió en Torrelodones (Madrid) a una jornada organizada por la ONG Save a Girl Save a Generation, donde se abordaron los efectos de esta práctica y los mecanismos de protección.

El acto se enmarca dentro de un torneo solidario de baloncesto, Challenge 40 Basket, destinado a recaudar fondos para proyectos de apoyo a víctimas en África. La presencia de la reina refuerza el compromiso de la Casa Real con la lucha contra la violencia de género en todas sus formas.

La mutilación genital femenina no es solo un problema de salud, sino también una violación de los derechos humanos que afecta a mujeres y niñas en todo el mundo. La jornada en Torrelodones puso en el centro del debate la necesidad de seguir concienciando en España sobre una práctica que ya no puede considerarse lejana ni ajena.

17.000 niñas en riesgo de mutilación genital femenina en España

Durante el encuentro, Asha Ismail, fundadora de Save a Girl Save a Generation y superviviente de la mutilación genital femenina, advirtió sobre la magnitud del problema en España. Según sus palabras, "17.000 niñas están en riesgo de sufrirla cuando van a sus países de origen".

Ismail relató su propia experiencia: "con 5 años me sometieron a la mutilación genital, algo que es muy difícil de olvidar y que me ha acompañado toda mi vida". Fue precisamente el miedo a que su hija viviera la misma situación lo que la impulsó a fundar la organización al llegar a España.

La ONG trabaja en programas de formación para profesionales y en campañas de sensibilización dirigidas a mujeres inmigrantes procedentes de África. "Al principio se veía en España como algo muy ajeno", explicó Ismail, pero la realidad es que esta forma de violencia de género también se ha instalado en el país a través de comunidades que mantienen la tradición.

El papel de la reina Letizia en la jornada

La reina Letizia participó en el coloquio Mujer, deporte y sociedad, en una mesa redonda sobre los retos que enfrentan las mujeres deportistas, donde compartió espacio con víctimas de la mutilación genital y estudiantes.

El encuentro se desarrolló en la Casa de la Cultura de Torrelodones, en un ambiente que combinó la reflexión sobre la igualdad de género y el compromiso con la salud y la seguridad de las niñas.

La monarca estuvo acompañada por la ministra de Igualdad, Ana Redondo; la alcaldesa de Torrelodones, Almudena Negro; y los codirectores del torneo solidario, Luis Renedo y Adela Nieto. La organización del evento corrió a cargo del Ayuntamiento de Torrelodones, la Federación de Baloncesto de Madrid, la Federación Española de Baloncesto, el Club BT Torrelodones, HM Hospitales y la Comunidad de Madrid.

Un torneo solidario para apoyar a mujeres en Kenia

El torneo Challenge 40 Basket, destinado a mayores de 40 años y que reunirá a exfiguras del baloncesto español junto con equipos aficionados, tiene como finalidad recaudar fondos para el proyecto Safe in Nairobi.

Esta iniciativa ofrece refugio y apoyo a mujeres víctimas de mutilación genital en Kenia, país donde la práctica todavía se mantiene en zonas rurales y comunidades tradicionales.

La jornada no solo sirvió para visibilizar la gravedad del problema, sino también para reforzar la cooperación entre instituciones y sociedad civil en la lucha contra esta forma de violencia de género. Tal como destacó Asha Ismail, el objetivo es construir un futuro donde "las niñas sean libres de toda forma de violencia de género y tengan el poder de ser agentes de cambio".