En España, las jubilaciones son irrenunciables pero al igual que en las pensiones hay que cumplir con una serie de requisitos mínimos para cobrarla y deben de mantenerse o la Seguridad Social podría suspender la prestación.
No obstante, uno de estos requisitos podría cambiar muy pronto y con más de 460.000 beneficiarios para la pensión no contributiva, mantenerse al día con la información es indispensable. Esta prestación garantiza ingresos mínimos a aquellos que no pueden acceder a una jubilación contributiva por falta de cotización y es gestionada por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso).
La peor noticia para los jubilados: suspenden las pensiones a los mayores de 65 años que no cumplan con este requisito
Para acceder a una pensión no contributiva en España, es indispensable cumplir con ciertos requisitos básicos, entre los cuales destaca tener más de 65 años y no superar el límite de ingresos anuales fijado por el Gobierno.
En 2024, se ha establecido en 7250,60 euros, aunque puede variar dependiendo de la composición de la unidad doméstica o de los familiares a cargo del solicitante. En enero del 2025 es probable que este limite aumente ya que, así como subirán las pensiones un mínimo un 2,8%, el limite de ingresos anuales debería actualizarse.
El cumplimiento de estos requisitos no solo es fundamental para acceder a la prestación, sino también para mantenerla activa. Los beneficiarios están obligados a presentar la declaración anual de ingresos antes de que finalice el primer trimestre del año, tal como establece el artículo 372 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de la Ley General de la Seguridad Social, y el artículo 16.2 del Real Decreto 357/1991.
Además, omitir esta obligación o no comunicar cambios en la situación personal, como modificaciones en el estado civil o en la composición del hogar, puede dar lugar a la suspensión de la pensión. La Seguridad Social realiza revisiones e investigaciones periódicas para verificar que los beneficiarios sigan cumpliendo con los requisitos establecidos.
¿Cómo recuperar la pensión tras una suspensión del IMSERSO?
- Revisar la notificación para identificar el motivo de la suspensión de tu pensión.
Verificar qué documentos o correcciones necesarias según la causa indicada.
Corregir la causa reuniendo los documentos faltantes o justificando tus ingresos.
Ir a la oficina de la Seguridad Social o al organismo que gestiona la pensión.
Solicitar un formulario de reclamación o revisión para recuperar la pensión.
Completar el formulario y adjuntar la documentación requerida.
Entregar el formulario y los documentos y solicitar un comprobante de presentación.
Espera la resolución del caso, y si todo está en orden, reactivarán tu pensión con posibles pagos retroactivos.