En su página web oficial, la Organización Mundial de la Salud(OMS) recomienda mantener una alimentación saludable para prevenir enfermedades no transmisibles, como la diabetes o problemas cardiovasculares y mejorar el desarrollo cognitivo.
Por ello, los expertos en nutrición aconsejan incorporar a la dieta diaria alimentos que aporten las vitaminas, minerales y nutrientes necesarios para la buena conservación del organismo, como la papaya.
¿Qué es y para qué sirve la papaya?
La Papaya, cuyo nombre científico es Carica Papaya, pertenece al Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Brassicales, Familia Caricaceae y Género Carica. A pesar de que los especialistas recomiendan incorporar este alimento natural en las comidas, es necesario conocer cuáles son sus beneficios y contraindicaciones antes de su consumo.
La papaya es una fruta muy apetecida en el mercado debido a su cultivo extendido por todas las zonas de clima cálido o tropical del planeta. Además, ha logrado abrirse paso en la medicina natural gracias a sus múltiples propiedades medicinales y su contenido de papaína.
El papayo es un árbol de gran tamaño, con hojas redondeadas y de color verde oscuro. Su savia contiene papaína, una sustancia enzimática que es excelente para la salud y se utiliza como ablandador de carnes. Sin embargo, su savia es tóxica e irritante, por lo que se debe evitar su consumo o contacto directo.
La papaya se consume de diversas formas, ya sea directamente, en zumos o dulces. Sus propiedades digestivas y diuréticas, gracias a la enzima papaína, son su mayor cualidad medicinal. Además, su contenido de papaína y papaverina, junto con su alto contenido de sales y prótidos, la convierten en objeto de estudio en la medicina natural.
¿Cuáles son los beneficios de la papaya?
El consumo de papaya ayuda a prevenir enfermedades como el estreñimiento y la tos. Por esa razón, recomiendan que las personas que padezcan alguna de estas dolencias lo incorporen a su dieta habitual.
La papaya es una fruta con numerosos beneficios para la salud. Su consumo regular puede ayudar a limpiar el organismo, aliviar el estreñimiento y tratar la tos. Además, la papaya es efectiva contra los parásitos, problemas de la piel, contusiones y heridas.
Además de sus propiedades medicinales, la papaya también puede ser utilizada como mascarilla para hidratar la piel, estimular el crecimiento del cabello y tratar el acné. Por último, se destaca que la papaya contiene sustancias que podrían prevenir el cáncer de pulmón y que su consumo puede ayudar a tratar el colon inflamado y depurar el organismo. En resumen, la papaya es una fruta versátil y beneficiosa para la salud en muchos aspectos.
Los aportes nutricionales de la papaya
Las vitaminas, minerales y nutrientes de este sabroso alimento natural son los siguientes:
Propiedades Nutricionales (100 g)
Agua 88,83 g
Energía 39 kcal
Proteina 0,61 g
Lípidos Totales (grasa) 0,14 g
Cenizas 0,61 g
Carbohidratos 9,81 g
Fibra 1,8 g
Azucares, total 5,90 g
Calcio 24 mg
Hierro 0,10 mg
Magnesio 10 mg
Fósforo 5 mg
Potasio 257 mg
Sodio 3 mg
Zinc 0,07 mg
Cobre 0,016 mg
Manganeso 0,011 mg
Selenio 0,6 mcg
Vitamina C (Á. ascorbico) 61,8 mg
Tiamina 0,027 mg
Riboflavina 0,032 mg
Niacina 0,338 mg
Á. Pantoténico 0,218 mg
Vitamina B 6 0,019 mg
Folato, total 38 mcg
Ácido Fólico 0 mcg
Vitamina B 12 0,00 mcg
Vitamina A 1094 UI
Retinol 0 mcg
Vitamina E (alfa-tocoferol) 0,73 mg
Vitamina K (filloquinona) 2,6 mcg
Ácidos grasos saturados 0,043 g
Á. grasos monoinsaturados 0,038 g
Á. grasos polinsaturados 0,031 g
Colesterol 0 mg
Triptofán 0,008 g
Treonina 0,011 g
Isoleucina 0,008 g
Leucina 0,016 g
Lisina 0,025 g
Metionina 0,002 g
Fenilalanina 0,009 g
Tirosina 0,005 g
Valina 0,010 g
Arginina 0,010 g
Histidina 0,005 g
Alanina 0,014 g
Á. Aspártico 0,049 g
Á. Glutámico 0,033 g
Glicina 0,018 g
Prolina 0,010 g
Serina 0,015 g
Caroteno, beta 276 mcg
Caroteno, alfa 0 mcg
Papaya: ¿cómo incorporarlo en la dieta diaria?
La papaya se puede incorporar en las comidas diarias cortándola en trozos y añadiéndola a ensaladas, licuados, smoothies, postres o simplemente como un snack saludable. También se puede utilizar para hacer salsas, chutneys o como acompañamiento de platos principales. Su sabor dulce y su textura suave la hacen versátil y fácil de combinar con otros alimentos.