

Una ciudad ubicada al este de Alemania está ofreciendo dos semanas de alojamiento gratuito para animar a las personas a mudarse allí y así aumentar su población. Se trata de Eisenhüttenstadt, planificada hace 75 años como un centro urbano modelo de Alemania del Este para albergar a los trabajadores del acero.
De acuerdo con un comunicado del ayuntamiento del 13 de mayo, esta ciudad ofrece una estadía de prueba de 14 días para posibles nuevos residentes.

Aunque en algún momento llegó a albergar a más de 50.000 personas, Eisenhüttenstadt cuenta con una población actual que ronda los 24.000 habitantes. El núcleo económico de la ciudad sigue siendo la industria del acero local, actualmente operada por la multinacional ArcelorMittal, que emplea a unas 2500 personas.
La ciudad alemana que ofrece casa gratis: ¿cuáles son las condiciones?
Quienes deseen descubrir la ciudad podrán alojarse gratuitamente entre el 6 y el 20 en departamentos completamente amueblados, con acceso a actividades culturales, visitas guiadas y espacios de encuentro con la comunidad local.
Según el ayuntamiento, el programa está especialmente pensado para antiguos habitantes, profesionales cualificados y trabajadores autónomos con potencial para impulsar el desarrollo local. Además del hospedaje, los participantes podrán realizar prácticas y observar de cerca el funcionamiento de empresas de la región, lo que les brindará una valiosa aproximación al mercado laboral local.

Más detalles de la ciudad alemana que ofrece alojamiento
Eisenhüttenstadt, fundada en 1950 bajo el nombre de Stalinstadt en la extinta República Democrática Alemana, representa un ejemplo emblemático del urbanismo socialista. Sus amplias avenidas y edificios históricos -muchos de ellos protegidos como patrimonio- atraen tanto a aficionados de la arquitectura como a quienes buscan un ambiente sereno.
No obstante, la ciudad atraviesa un marcado retroceso demográfico: de los 50.000 habitantes que llegó a tener, hoy apenas conserva unos 24.000, según la funcionaria local Julia Basan, citada por RBB24. Este descenso, frecuente en el este alemán, responde principalmente a la emigración y a una tasa de natalidad en declive.












