En esta noticia

La hernia de hiato es una de esas enfermedades que guardan una estrecha relación con la edad. Según la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD), se estima que entre el 20 y el 30% de la población española la padece.

Esta afección consiste en el desplazamiento de una parte del estómago hacia el tórax a través del diafragma y, en los casos más severos, puede llegar a provocar un estrechamiento del esófago.

Hernia del hiato: cuáles son los síntomas

Esta enfermedad provoca algunos síntomas como ardor o quemazón, que sube desde el estómago hacia la garganta; afonía o carraspera, por la irritación de la laringe por el ácido refluido, así como dificultad respiratoria.

Además, tiende a empeorar tras las comidas o incluso durante el descanso nocturno. Otros síntomas son también:

  • Tos irritativa o seca.
  • Mal aliento.
  • Dolor de tórax.
  • Dificultad para tragar.
  • Sensación de amargor en la boca.
  • Llagas o aftas.

Si bien los primeros diagnósticos se hacen a través de los síntomas, otras formas de evaluarla son las radiografías, la gastroscopia o la manometría esofágica, esta última se basa en el estudio de cómo el esófago se mueve cuando el paciente traga líquidos.

El tratamiento de la enfermedad que afecta a los mayores de 50

Según la gravedad de la enfermedad, existen algunos hábitos que pueden contribuir a mejorar los síntomas, a pesar de que no existe una cura total para esta enfermedad. Entre ellos, podemos destacar: evitar comidas pesadas como las grasas o las especias picantes; la pérdida de peso; evitar el tabaco; dormir con la cabeza levemente elevada, así como procurar irse a la cama al menos 2 horas después de comer.

Los expertos recomiendan mantener estos hábitos aunque los síntomas hayan mejorado.

Desde el punto de vista farmacológico, hay medicamentos que ayudan a reducir la acidez estomacal, como los antiácidos y los fármacosantisecretores. Además, existen los procinéticos, que favorecen el vaciamiento gástrico. En ciertos casos, estos últimos pueden ser suficientes como tratamiento de mantenimiento.