

La Delegación de Cultura, Enseñanza y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Marbella, España, ha confirmado el hallazgo de grafismos grabados en un bloque de piedra en el enclave arqueológico de Coto Correa, ubicado en la zona de Las Chapas. Se estima que estas marcas tienen más de 200.000 años.
La antigüedad de esta piedra ubica este descubrimiento dentro delPaleolítico Medio Antiguo y convierte al yacimiento en uno de los más relevantes de la península ibérica. Este hallazgo, que fue realizado en 2022 y anunciado oficialmente el 12 de marzo de este año.
Confirmación arqueológica: grafismos del Paleolítico en Marbella
Los estudios preliminares al hallazgo sugieren que estas representaciones gráficas podrían ser obra del Homo Neanderthalensis, lo que supondría una de las muestras más antiguas de expresión simbólica en Europa Occidental.

El equipo técnico del Ayuntamiento ha destacado que estas marcas podrían superar en más de 100.000 años a las representaciones más antiguas del arte rupestre conocidas en la Península.
Las primeras investigaciones apuntan a que las incisiones fueron realizadas por homínidos del Paleolítico Medio Antiguo, posiblemente neandertales, una especie que habitó la región y que, según el Atlas Nacional de España, fue clave en la evolución cultural y tecnológica de Europa.
Para establecer con precisión la cronología de las marcas, se están utilizando técnicas avanzadas como el análisis de cuarzo de sedimentos y la digitalización en tres dimensiones del bloque. Estas herramientas permitirán diferenciar entre marcas utilitarias y posibles expresiones simbólicas o artísticas, lo que daría al hallazgo un valor aún mayor.
El grafismo como expresión simbólica en el Paleolítico Medio
El descubrimiento en Marbella refuerza una teoría cada vez más aceptada entre la comunidad científica, que los primeros indicios de pensamiento simbólico y expresión gráfica no comenzaron con el Homo sapiens, sino que ya estaban presentes en otras especies humanas como el Homo neanderthalensis.

Las líneas trazadas en el bloque de gabro no parecen tener una función práctica inmediata, lo que sugiere una intención comunicativa, simbólica o incluso ritual.
Aunque aún se están analizando los datos con técnicas como la digitalización 3D, el mero hecho de que las marcas hayan sido hechas de forma deliberada abre el debate sobre qué entendemos por arte prehistórico.
Si bien no se trata de representaciones figurativas como las que se ven en Altamira, el carácter intencionado del grafismo podría significar una forma primitiva de lenguaje visual.












